- Inicio
- Comisión lenguaje claro
Comisión de Lenguaje Claro dicta capacitación para los Centros de Notificaciones del Poder Judicial
La Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, presidida por la ministra de la Corte Suprema Mireya López, realizó una jornada de capacitación dirigida a 260 funcionarios de los Centros de Notificaciones a nivel nacional. La actividad fue organizada por el Subcomité de Difusión de la comisión y contó con la exposición de Claudia Poblete, académica, experta en comunicación clara y directora del Núcleo de Lenguaje Claro de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Corte de Valparaíso acoge recurso de protección y ordena a liceo dejar sin efecto expulsión de alumno
En fallo unánime (causa rol 3442-2025), la Quinta Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jaime Arancibia y Rafael Corvalán y la fiscal judicial Nel Greeven– acogió el recurso por considerar que el establecimiento no consideró la situación de salud del estudiante al aplicar la medida de expulsión tras episodios conflictivos con otros alumnos.
Corte de Santiago eleva indemnización a menor torturado por carabineros y detectives en 1973 y 1974
En fallo unánime, la Séptima Sala del tribunal de alzada fijó en $15.000.000 el monto de la indemnización que el fisco deberá pagar por concepto de daño moral, a Santiago Humberto Olivares Zúñiga, menor de edad a la época de los hechos, detenido y torturado en tres ocasiones, entre octubre de 1973 y enero de 1974, por efectivos de Carabineros y de la Policía de Investigaciones de Limache.
Poder Judicial lanza boletín de Lenguaje Claro
La publicación, de carácter trimestral, es elaborada por la subcomisión de boletín de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial que preside la ministra de la Corte Suprema, Mireya López. Tiene como propósito acercar el quehacer judicial a la ciudadanía mediante una comunicación más clara, directa y accesible.
TOP de Colina condena a 5 años y un día de presidio a autor de robo en lugar habitado
En fallo unánime, el tribunal condenó a Gonzalo Alexis Arias Cofré a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de robo con fuerza en lugar habitado. Ilícito cometido en junio del año pasado, en la comuna.
Corte Suprema inicia reunión preparatoria para la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible
El jueves 24 de julio, la Corte Suprema de Chile acogerá la reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible. La ceremonia será presidida por la ministra Gloria Ana Chevesich, presidenta (s) de la Corte Suprema, y contará con la participación de Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), quien ofrecerá una conferencia sobre el derecho a comprender.
Chile será sede de reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible
La reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro se realizará, el 24 de julio, en la Corte Suprema de Chile, con la participación de la presidenta (s) del Máximo Tribunal, ministra Gloria Ana Chevesich; y de Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Corte Suprema firma convenio con el Núcleo de Lenguaje Claro y Derecho de la PUCV
El fin es establecer un espacio de cooperación orientado a fomentar el uso del lenguaje claro en el ámbito judicial, para mejorar la accesibilidad, transparencia y comprensión del quehacer jurisdiccional.
Jueces y funcionarios de tribunales de la jurisdicción Valparaíso asistieron a charla “Comunicación y lenguaje claro en tribunales”
Una instancia que fue presidida por la ministra del tribunal de alzada porteño e integrante de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial de Chile, Carolina Figueroa Chandía, y que en esta oportunidad contó con la exposición de la profesora Claudia Poblete Olmedo, magíster en Lingüística aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Comisión de Lenguaje Claro de la jurisdicción Valparaíso realiza capacitación sobre comunicación efectiva a funcionarios del Juzgado de Letras de La Calera