Comisión de Lenguaje Claro dicta capacitación para los Centros de Notificaciones del Poder Judicial

28-agosto-2025
La Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, presidida por la ministra de la Corte Suprema Mireya López, realizó una jornada de capacitación dirigida a 260 funcionarios de los Centros de Notificaciones a nivel nacional. La actividad fue organizada por el Subcomité de Difusión de la comisión y contó con la exposición de Claudia Poblete, académica, experta en comunicación clara y directora del Núcleo de Lenguaje Claro de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, presidida por la ministra de la Corte Suprema Mireya López, realizó ayer -miércoles 27 de agosto- una jornada de capacitación dirigida a 260 funcionarios de los Centros de Notificaciones a nivel nacional. La actividad fue organizada por el Subcomité de Difusión de la comisión y contó con la exposición de Claudia Poblete, académica, experta en comunicación clara y directora del Núcleo de Lenguaje Claro de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Durante la charla, se abordó la labor de la Comisión y sus principales hitos, se revisó la historia del movimiento de Lenguaje Claro y se entregaron herramientas prácticas para su aplicación en el quehacer diario de los notificadores judiciales.

En sus palabras, la expositora enfatizó la importancia del rol de los funcionarios de los Centros de Notificaciones, señalando: “Las personas que ellos notifican tienen derecho a comprender, y que son actores importantes en fortalecer este derecho”.

La capacitación cobra especial relevancia, ya que los notificadores constituyen un eslabón clave en la comunicación con los usuarios: son el primer rostro con el que la ciudadanía se encuentra al recibir una resolución judicial, y su labor resulta fundamental para garantizar un acceso a la justicia más claro y cercano.

Para el magistrado Felipe Cabrera, coordinador de la Subcomisión de Difusión: “El Poder Judicial entiende la importancia de la función de las y los funcionarios notificadores, ya que son ministros de fe del tribunal, y por ello, es importante que la forma en la que se expresen tanto en forma verbal como escrita, sea clara, ya que ello permitirá tanto al usuario como a los demás funcionarios judiciales entender qué es lo que efectivamente fue notificado, y actuar en base a esa información”.

La Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial cumple este año una década de funcionamiento. Su propósito ha sido promover el uso de un lenguaje comprensible dentro de la institución y consolidarse como un espacio de reflexión sobre la importancia que tiene la comunicación sencilla en el acceso a la justicia. Actualmente, la comisión está integrada por Comités Regionales por jurisdicción y subcomisiones de Talleres Regionales, Actualidad, Difusión, Boletín y Jurisprudencia, lo que refleja su permanente compromiso con acercar el lenguaje judicial a las personas.

Fotografías