Organigrama


Requisitos para ser Designado como Directivo de la CAPJ
El director, el subdirector, los jefes de departamentos y el contralor interno, deben tener título profesional universitario de la especialidad que determine la Corte Suprema. En todo caso, sólo pueden ser nombrados en estos cargos personas que posean título profesional de carreras universitarias de a lo menos ocho semestres académicos.

Todo el personal de la Corporación se rige por las normas legales y reglamentarias aplicables a los empleados del Poder Judicial, con las excepciones que se indican:

  • Su nombramiento se hará directamente por la Corte Suprema previo concurso de antecedentes y examen de oposición, en su caso, a que llamará el Consejo Superior. Serán de la exclusiva confianza de la Corte Suprema y ésta podrá removerlos a su arbitrio.
  • En ningún caso pueden ser designados como director o subdirector los cónyuges ni los parientes consanguíneos o afines de un funcionario del Escalafón Primario del Poder Judicial o de la Corporación, que se hallen dentro del segundo grado en la línea recta o del tercero en la colateral.
  • La calificación anual de este personal la realiza la Corte Suprema previo informe del Consejo Superior.

 

 
La dirección de la Corporación corresponde al Consejo Superior, integrado por el Presidente de la Corte Suprema que lo presidirá, y por cuatro ministros del mismo tribunal elegidos por éste en votaciones sucesivas y secretas, por un periodo de dos años, pudiendo ser reelegidos. El Director de la Corporación Administrativa se desempeñará como secretario del Consejo Superior y tendrá derecho a sus reuniones. La Corte Suprema elige además, de entre sus miembros dos consejeros suplentes, que subrogarán según el orden de su elección e indistintamente a cualquiera de los titulares en caso de ausencia por cualquier causa. En caso de ausencia del presidente titular de la Corte Suprema o de su subrogante legal, la sesión será presidida por un consejero titular siguiéndose el orden de su elección El Consejo Superior no podrá sesionar con menos de tres miembros y sus acuerdos se adoptarán por mayoría de votos. En caso de empate, se repetirá la votación en la misma sesión y si aquél perseverare, decidirá el que presida. El Consejo Superior esta investido de todas las facultades de administración y disposición que sean necesarias para el cumplimiento de loss fines de la Corporación Administrativa, incluso para acordar la celebración de aquellos actos y contratos que según las leyes requieren del otorgamiento de un poder especial. El Presidente del Consejo Superior tiene la representación legal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Proponer un plan anual de auditorias operativas financieras, sujeto a la aprobación de H. Consejo Superior y la Dirección, respectos de:
  • Los controles de legalidad: para verificar que se cumplan y que estén de acuerdo a las disposiciones legales que aplican al Poder Judicial.
  • Los controles financieros: permitiendo evaluar el cumplimento de los controles existentes para el adecuado registro de la operaciones de la organización conforme a la Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación y otras para el Sector Público.
  • Los controles operativos e informales: que permitan validar la efectividad, eficiencia y oportunidad del registro de operaciones.

Coordinar con la empresa auditoria externa que se contrata para que anualmente realicé la auditoria de la CAPJ en los siguientes aspectos:
  • La Ejecución Presupuestaria de la Corporación Administrativa.
  • La evaluación del control interno de la ejecución presupuestaria.
  • Evaluación al cumplimiento de los objetivos de la corporación y sus fines orgánicos identificando debilidades y riesgos que afectan su gestión.

Este Informe de la empresa auditora externa se presenta al Consejo Superior, al Pleno de la Corte Suprema y se publica un resumen en la memoria anual del Poder Judicial.
Su función principal es establecer la manera en que se estructurará la Corporación para el mejor cumplimiento de sus fines, debiendo:
  • Impartir instrucciones al Subdirector y demás personal de la Corporación.
  • Supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las mismas.
  • Realizar todos los actos y gestiones necesarias para dar cumplimiento y eficacia a los acuerdos del Consejo Superior.
  • Propender al cumplimiento de los fines de la Corporación conforme a las decisiones generales del Consejo Superior.

El Director requiere del acuerdo del Consejo Superior para organizar y determinar las diversas tareas y responsabilidades específicas tanto del personal y de las unidades con que se estructurará la Corporación, como de las oficinas de ésta que el Consejo Superior estime necesario establecer en las Cortes de Apelaciones, debiendo velar por su debida coordinación para una administración eficiente de los recursos. Las demás atribuciones y deberes que le fije el Consejo Superior. El Director es subrogado por el Subdirector y a falta de él por el Jefe de Finanzas y Presupuestos.
  •  
Asesorar a la Dirección en materias legales. Prestar asesoría jurídica al Director y los Jefes de Departamento. Asumir la defensa y representación, cuando corresponda, de la Corporación Administrativa ante los Tribunales de Justicia, en materia de recursos y otras acciones judiciales, y ante la Contraloría General de la República en materias administrativas. Tendrá las obligaciones que les asigne el Consejo Superior o el Director con acuerdo de dicho Consejo.
  •  
  •  
Imprimir Imprimir CAPJ.Organigrama. Administraciones Zonales Aumentar Disminuir Existen en cada Corte de Apelaciones, por lo que su localización y ámbito de acción no responde a la división geopolítica del país, es así que en una región pueden existir dos o más Oficina Zonales dependiendo del número de Cortes de Apelaciones de la región. La Corporación cuenta actualmente con 16 Oficinas Zonales (excluida la Corte de Apelaciones de Santiago), responsables por la administración de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales de la respectiva zona. Cada Oficina Regional esta a cargo de un Administrador Zonal, quienes dependen directamente del Director de la Corporación.
Última actualización: 05-01-2023 12:01:14