Corte de Santiago confirma fallo que acogió demanda por despido injustificado

23-abril-2025
“Que, como consecuencia de lo señalado, y teniendo en especial consideración los ‘actos propios’ de la municipalidad recurrida, se acogerá el presente recurso de protección, y, junto con dejar sin efecto los actos administrativos pertinentes, se ordenará a la Municipalidad de Santiago que proceda a renovar la patente de alcoholes N°501.966-4, y le otorgue a su titular las mismas concesiones, condiciones, plazos, esperas, beneficios, o cualquier otra medida que se haya adoptado”.

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que acogió parcialmente la demanda por despido injustificado de trabajador que se desempeñó, como jefe de Centro de Distribución, de la empresa de línea blanca y electrodomésticos Sindelen SA.

En fallo unánime (causa rol 999-2024), la Décima Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jorge Zepeda, Mario Rojas y la ministra Lilian Leyton– confirmó la sentencia impugnada. dictada por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que condenó a la recurrente al pago de la suma de $10.718.576 por concepto de recargo legal correspondiente al 30% por años de servicio y a la devolución de $7.843.661, monto descontado del aporte patronal al seguro de cesantía del trabajador.

“Que, cabe razonar que en el recurso se dice infringido el artículo 160 del Código de Procedimiento Civil, norma que por su naturaleza es de carácter procesal, pues regula aspectos de procedimiento sin afectar el fondo del asunto debatido, por lo que, esta disposición no puede ser considerada para sustentar la causal del recurso de nulidad laboral por infracción de ley. Sin que aparezca de los antecedentes que haya existido una infracción que cause una vulneración al derecho de defensa de la parte, situación en que eventualmente podría considerársele”, plantea el fallo.

La resolución agrega que: “Tal defecto, también es advertible en lo que toca al artículo 432 del Código del Trabajo, pues en caso alguno ostenta el carácter de decisorio de la litis, lo que imposibilita que su supuesto quebrantamiento tenga incidencia en lo dispositivo del fallo”.

“En atención a lo expuesto se rechaza el recurso fundado en la infracción al mencionado artículo”, añade.

Por tanto, se resuelve que: “se rechaza el recurso de nulidad deducido por José Ignacio Merino Silva en representación de Sindelen S.A., en contra de la sentencia recaída en la causa RIT O-6347-2023, del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, de fecha cuatro de marzo de dos mil veinticuatro, la que en consecuencia no es nula”.

Noticia con fallo