La Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de unificación de jurisprudencia en contra de la sentencia que acogió una demanda de tutela laboral presentada por una trabajadora de una cadena de cines desvinculada por realiza una denuncia ante la Inspección del Trabajo.
En la sentencia (rol 42.923-2021) la Cuarta Sala del máximo tribunal -integrada por las ministras Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, María Angélica Repetto, la abogada (i) María Cristina Gajardo y el abogado (i) Gonzalo Ruz- consideró que el recurso no puede prosperar al ser mal planteado.
“Que, la materia de derecho objeto del juicio que se propone unificar consiste en determinar “el concepto de la garantía de indemnidad y el alcance en cuanto a su temporalidad y espacialidad, en cuanto a las supuestas denuncias ante la Inspección Provincial del Trabajo deducidas por la actora y el espacio de tiempo entre ellas y su efectivo despido”, dice el fallo.
Agrega: “Que, como se observa, la materia de derecho sobre la cual se intenta unificar la línea jurisprudencial, no corresponde a un asunto susceptible de ser analizado por la vía de este recurso, pues hace referencia a circunstancias y particularidades fácticas cuyo análisis y ponderación compete exclusivamente a la judicatura de fondo. Se refiere, por tanto, a una cuestión de eminente carácter casuístico y no constituye un asunto habilitante de este arbitrio, lo que imposibilita su comparación en lo estrictamente jurídico con otras sentencias.
Así, el presente arbitrio de unificación de jurisprudencia carece de una materia de derecho susceptible de ser contrastada con otros pronunciamientos, imponiéndose, por tanto, la declaración de inadmisibilidad del recurso”.