Sexto TOP de Santiago condena a 10 años de presidio a autores de tráfico ilícito de drogas

06-diciembre-2024
En fallo unánime, el tribunal condenó a James Mauricio Quintero Sánchez, Michel Henry Esparza Ramírez, Ronny Robert Esparza Ramírez, Emilio Eduardo Figueroa Reyes y Georgina Ivana Nicole Ojeda Saldías a sendas penas de 10 años de presidio efectivo, en calidad de autores del delito consumado de tráfico de drogas. Ilícito perpetrado en abril de 2022 en la Región de Coquimbo y en la comuna de María Pinto, respectivamente.

El Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a James Mauricio Quintero Sánchez, Michel Henry Esparza Ramírez, Ronny Robert Esparza Ramírez, Emilio Eduardo Figueroa Reyes y Georgina Ivana Nicole Ojeda Saldías a sendas penas de 10 años de presidio efectivo, accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas; más el pago de una multa de 10 UTM cada uno, en calidad de autores del delito consumado de tráfico de drogas. Ilícito perpetrado en abril de 2022 en la Región de Coquimbo y en la comuna de María Pinto, respectivamente.

En fallo unánime (causa rol 243-2024), el tribunal –integrado por los jueces Julio Castillo Urra (presidente), Flavia Donoso Parada (redactora) y María Leonor Fernández Lecanda– condenó, además, al acusado Quintero Sánchez a la pena de 3 años y un día de reclusión y las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, como autor del delito consumado de tenencia ilegal de arma de fuego.

En la causa, el tribunal decretó la absolución de Michel Henry Esparza Ramírez de la acusación deducida en su contra por el Ministerio Público que le atribuía autoría en el delito consumado de porte de arma de fuego prohibida, supuestamente perpetrado el 24 de abril de 2022, en el peaje Puerto Oscuro, ubicado en el kilómetro 281 de la Ruta 5, Región de Coquimbo.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso de las especies incautadas en el procedimiento.

Asimismo, en su oportunidad desde cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 145 de la ley N° 21325, sobre migración y extranjería, respecto del sentenciado James Mauricio Quintero Sánchez, para los fines pertinentes.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en el marco de diversas diligencias investigativas se logró establecer que desde 2021, “(…) un grupo de individuos se dedicaba al tráfico ilícito de drogas proveniente de Bolivia, utilizando como centro de operaciones y acopio el inmueble ubicado en la Ruta G-76, comuna de María Pinto, para luego abastecer a diversos receptores de la zona sur, utilizando en dicha labor distintos vehículos, entre ellos, la camioneta marca Ford, modelo F-150, color rojo, año 2013, Placa Patente Única FF.GZ-47; el camión marca Sinotruk, modelo TR 420, año 2016, Placa Patente Única HRVL-49 y el semirremolque. El líder utilizaba como brazo operativo a su pareja, Georgina Ojeda Saldías y a Emilio Figueroa Reyes, quienes participaban de las coordinaciones para la adquisición de droga, el pago respectivo a los proveedores de la sustancia ilícita y la utilización de diversos vehículos para el transporte de la droga adquirida; además de otras personas que utilizaban como transportistas de la sustancia ilícita para su traslado, entre los que se encuentran Ronny Esparza Ramírez y Michel Esparza Ramírez.
En este contexto, se tomó conocimiento de que el día 24 de marzo de 2022, Guillermo Chinchón Pérez y Georgina Ojeda Saldías viajaron a Bolivia presumiblemente con el objeto de realizar coordinaciones para adquirir e internar al país una nueva remesa de droga, quedando a cargo el imputado Emilio Figueroa Reyes.
Es así que se pudo determinar que con fecha 23 de Abril de 2022, se aprestaban a recepcionar una indeterminada cantidad de sustancias ilícitas, para lo cual, alrededor de las 09:55 horas, Emilio Figueroa Reyes condujo el camión, marca Sinotruk, modelo TR 420 Placa Patente Única HRVL-49 hasta el Servicentro Petrobras, salida norte, emplazado en la Ruta 5, lugar en el cual carga el camión con combustible y se reúne con los hermanos Ronny Esparza Ramírez y Michel Esparza Ramírez, quienes llegaron al lugar en la camioneta marca Ford, modelo F-150, color rojo, Placa Patente Única FF.GZ-47 y en el automóvil marca Honda, modelo new HR, año 2017 Placa Patente Única HZ.YT-59, respectivamente, lugar en el cual Emilio Figueroa hace entrega a Michael Esparza del camión y le entrega un objeto al parecer un bolso pequeño a Ronny Esparza, continuando los hermanos Esparza Ramírez rumbo al norte. Seguidamente, el mismo día alrededor de las 16:35 horas dejan el camión PPU HRVL-49 en un aparcamiento por la Ruta 5 Sur emprendiendo rumbo a La Serena, ciudad en la cual Ronny Esparza desciende mientras que Michel Esparza continúa rumbo al norte a buscar la droga en la camioneta marca Ford, modelo F-150, color rojo, Placa Patente Única FF.GZ-47.
Es así que una vez de vuelta, Michel Esparza pasa a recoger a Ronny Esparza Ramírez en la camioneta Ford FF.GZ-47 y se dirigen donde se encontraba aparcado el camión placa patente única HRVL-49 en el cual cargan la sustancia ilícita para después dirigirse ambos al sur Michel conduciendo el camión y Rony como conductor de la camioneta.
En virtud de lo anterior, alrededor de las 02:40 horas del día 24 de abril de 2022, en el peaje Puerto Oscuro ubicado en la Ruta 5, Región de Coquimbo, funcionarios policiales sorprendieron a Michel Esparza Ramírez a bordo del camión, marca Sinotruk, modelo TR 420, placa patente única HRVL-49, portando y transportando, y sin contar con la autorización competente 320 paquetes rectangulares confeccionados con cinta adhesiva color café, contenedores de 330 kilos 990 gramos de cocaína base, 14 paquetes rectangulares envueltos en cinta adhesiva amarilla contenedores de 14 kilos 520 gramos de clorhidrato de cocaína y 20 paquetes ovalados envueltos en cinta adhesiva color café contenedores de 21 kilos 470 gramos de cannabis sativa.
Asimismo, los oficiales policiales encontraron un arma de fuego tipo pistola, marca Glock, modelo 17, calibre 9 mm, con su número de serie borrado y dos cargadores de la marca Glock 9 mm, además de un accesorio correspondiendo a un cargador de velocidad marca Glock con el número 483-3, al interior de uno de los sacos que iban en el camión.
En virtud de lo anterior, se ejecutaron diversas órdenes de entrada y registro. Es así que el día 24 de abril de 2022, en horas de la mañana, los funcionarios policiales ingresaron al domicilio de Guillermo Chinchón Pérez y Georgina Ojeda Saldías ubicado en Ruta G-76, comuna de María Pinto, en cuyo interior sorprendieron a James Mauricio Quintero Sánchez, quien mantenía y guardaba al interior de un dormitorio, sin contar con la autorización competente, una pistola, marca Bersa, modelo TPR9, serie J73303, calibre 9 x 19 mm con dos cargadores y 30 cartuchos calibre 9 mm. Asimismo, al interior del inmueble Quintero Sánchez fue sorprendido guardando y sin contar con la autorización competente, en el domicilio de Georgina Ojeda Saldías 98 paquetes rectangulares envueltos en cinta adhesiva café contenedores de 102 kilos y 140 gramos de cocaína base, 4 paquetes ovalados confeccionados con papel gris, contenedores de 4 kilos 110 gramos de cocaína, 38 paquetes rectangulares confeccionados con cinta café contenedores de 39 kilos 310 gramos de cocaína base y, finalmente 670 gramos de cocaína base dispuesta en platillos para el secado”.

Noticia con fallo