El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles condenó a Brandon Alexis Burgos Saavedra a las penas de cumplimiento efectivo de 15 años y un día y 10 años y un día de presidio, en calidad de autor de los delitos de homicidio calificado consumado y frustrado, respectivamente. Ilícitos perpetrados en febrero de 2022.
En fallo unánime (causa rol 67-2023), el tribunal –integrado por las magistradas Anamaría Sauterel Jouannet (presidenta), Marisol Panes Viveros y Kary Videla Beltrán (redactora)– aplicó, además, a Burgos Saavedra las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.
El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 17 horas del 6 de febrero de 2022, “(…) las víctimas SEBASTIÁN PATRICIO SEGUEL ESPINOZA y CARLOS FRANCISCO CORZO TORRES, se encontraban al interior del automóvil estacionado en pasaje Los Apaches con Yucatán de la comuna de Los Ángeles, hasta dicho lugar llegó el acusado BRANDON ALEXIS BURGOS SAAVEDRA quien se movilizaba en un automóvil, descendió del mismo vehículo y con ánimo homicida, premunido de un arma de fuego que portaba, para este fin y actuando sobre seguro, efectuó múltiples disparos en contra de las víctimas, dándose a la fuga en el mismo vehículo que llegó. A raíz de lo anterior la víctima CARLOS FRANCISCO CORZO TORRES, resultó con lesiones consistentes en traumatismo raquimedular dorsal T10 que lo dejarán parapléjico, en tanto que la víctima SEBASTIAN PATRICIO SEGUEL ESPINOZA resultó con 9 impactos directos de bala que le ocasionaron la muerte por politraumatismo en el mismo lugar”.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.