Corte de Apelaciones de Santiago eleva indemnización por mayores costos de obra pública

31-julio-2024
En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada fijó en $414.736.206 el monto de la indemnización que el fisco deberá pagar a la empresa constructora que se adjudicó el contrato de mejoramiento de la Ruta T-775, en la Región de Los Ríos, por los mayores costos que implicó la obra pública.

La Corte de Apelaciones de Santiago fijó en $414.736.206 el monto de la indemnización que el fisco deberá pagar a la empresa constructora que se adjudicó el contrato de mejoramiento de la Ruta T-775, en la Región de Los Ríos, por los mayores costos que implicó la obra pública.

En fallo unánime (causa rol 14.079-2023), la Sexta Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Mario Rojas, la ministra Marisol Rojas y la abogada (i) Sara Moreno– recalculó el monto a indemnizar en base a un informe pericial.

“Que, el informe pericial elaborado por el perito ingeniero civil eléctrico, don Rodrigo Sabaj Saavedra, el que se dispuso para determinar los gastos generales, como se lee en su parte conclusiva, fijó tres sumas distintas, pero todas sobre la base en que el aumento total del plazo del contrato ascendía a 478 días, ello en atención a que –en su concepto–, excedía su ámbito hacerse cargo de las renuncias como también de la procedencia o no de las indemnizaciones por determinados períodos, que dan cuenta los Convenios celebrados al efecto. Respecto de los montos, uno fue fijado en los términos del artículo 147 del Reglamento para Contratos de Obras Públicas; el segundo, según el método de Eichelay; y, por último, el tercero, según los datos reales de la obra”, plantea el fallo.

La resolución agrega: “Que analizado el informe de acuerdo con las reglas de la sana critica, aparece que este se encuentra debidamente fundado con los documentos que respaldan las conclusiones a las que arriba; así como se explica metodológicamente y con los debidos gráficos y cuadros, como llega a las diferentes sumas, que indica en su informe”.

Para el tribunal de alzada: “(…) por lo que hasta aquí se ha analizado, y teniendo presente lo que se ha señalado en el motivo 9° del fallo que se revisa, el monto de las indemnizaciones que corresponde pagar a la demandante, debe fijarse al tenor del artículo 147 del Reglamento de los Contratos de Obras Públicas, haciéndose lugar entonces a la tesis que planteó el Fisco de Chile, así como también fue lo pedido en la acción subsidiaria de la actora”.

“Que el monto de la indemnización fijada en el informe pericial, de acuerdo con el artículo 147 del Reglamento antes citado, asciende a la suma de $535.794.342 por 478 días; sin embargo, como el período que corresponde al plazo extra proporcional solo es de 370 días; el monto que corresponde indemnizar a la actora será de $414.736.206, con los reajustes a que se alude en la misma norma legal, como consta del motivo undécimo de la sentencia en alzada”, ordena el fallo.

“Que así entonces se desecharán las demás alegaciones formuladas por la parte demandada, debiendo estarse a lo que se ha analizado precedentemente; y, en especial, en cuanto a los reajustes, pues si para los efectos de la indemnización se fijó de acuerdo con el artículo 147 del Reglamento antes particularizado, consecuentemente, para los efectos de los reajustes, debe aplicarse la misma norma”, concluye.

Por tanto, se resuelve que: “SE CONFIRMA, sin costas, la sentencia de veintinueve de julio del año dos mil veintitrés dictada por el Vigésimo Quinto Juzgado Civil de Santiago, CON DECLARACIÓN que se aumenta el monto de la indemnización, que debe pagar el Fisco de Chile, a la suma de $414.736.206, con los reajustes e intereses fijados en el fallo que se revisa”.

Noticia con fallo