Juzgado de Garantía de Talagante realizó primera declaración judicial anticipada en el marco de la Ley de Entrevista Videograbada de la región metropolitana

06-octubre-2023
En el Juzgado de Garantía de Talagante se realizó  la primera declaración judicial anticipada -de la región metropolitana-, a una adolescente, víctima de un delito sexual, como parte de la implementación de la Ley 21.057 que regula las diversas etapas de los procesos penales que involucran a niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de delitos graves.

En el Juzgado de Garantía de Talagante se realizó  la primera declaración judicial anticipada -de la región metropolitana-, a una adolescente, víctima de un delito sexual, como parte de la implementación de la Ley 21.057 que regula las diversas etapas de los procesos penales que involucran a niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de delitos graves.

La utilización de esta herramienta se dio en el contexto de una audiencia dirigida por el magistrado Christian Cáceres Molina por una causa de delito sexual, en la cual se recogió el testimonio de una menor, que fue entrevistada por un funcionario de Carabineros en la sala especial de la Fiscalía local de Melipilla, como parte del trabajo coordinado entre las instituciones.

La magistrada del tribunal Gabriela Contreras Piderit  explica que “cuando se realiza una evaluación respecto a la necesidad de no afectar o vulnerar los derechos de un niño, niña o adolescente por la postergación en la toma de su declaración, lo que pudiese implicar una situación de mayor riesgo para él o ella, excepcionalmente y cumpliendo los requisitos que señala la ley, el Ministerio Público puede pedir la toma de prueba anticipada ante un juzgado de garantía, lo que es muy excepcional y tiene el mismo formato de audiencia con la presencia de intermediador calificado y las 3 fases de la entrevista videograbada: fase inicial, fase de desarrollo y fase de cierre. En este caso, se rindió para evitar que hubiera revictimización de la menor debido a la ralentización  del juicio oral, material que luego estará a disposición de los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal cuando se realice el juicio”.