Día Nacional de Acceso a la Justicia: Corte Suprema presenta protocolos

29-septiembre-2023
En el Día Nacional de Acceso a la Justicia, la Corte Suprema presenta a la ciudadanía las diversas herramientas publicadas respecto a la temática, en el marco del trabajo desarrollado por el Subcomité de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables del Poder Judicial, el cual es presidido por la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.

En el Día Nacional de Acceso a la Justicia, la Corte Suprema presenta a la ciudadanía las diversas herramientas publicadas respecto a la temática, en el marco del trabajo desarrollado por el Subcomité de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables del Poder Judicial, el cual es presidido por la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.

Desde 2015, el subcomité, cuya secretaría técnica está a cargo de la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de la Corte Suprema (DAIDH), ha desarrollado diversas herramientas, productos y protocolos sobre el derecho de acceso a la justicia de personas y grupos en condiciones de vulnerabilidad.

Los protocolos tienen como propósito adaptar a la realidad social y jurídica el Protocolo Iberoamericano de Actuación Judicial sobre Acceso a la Justicia de Personas en situación de vulnerabilidad  que surgió de la Cumbre Judicial Iberoamericana. Contienen: conceptos, principios generales, normas nacionales e internacionales y  recomendaciones o consideraciones para juezas y jueces, que se ofrecen como guías de actuación judicial.

Es así, como el 2020, se publicó el “Protocolo de Acceso a la Justicia de Grupos Vulnerable” que contiene 5 apartados, dedicados a: Personas con Discapacidad; Niños, niñas y Adolescentes; Personas Migrante y sujetas a Protección Internacional; Personas, pueblos y comunidades Indígenas y Mujeres víctimas de violencia de género. 

El año 2021 fue publicado el “Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores”, el cual tiene como propósito entregar recomendaciones destinadas a facilitar y mejorar la atención de la población mayor usuaria de nuestro servicio judicial. 
A fin de garantizar el acceso a la justicia de las personas pertenecientes a pueblos indígenas, a principios de 2023, la Corte Suprema difundió cartillas de lenguaje jurídico claro traducidas a Mapudungun, Aymara, Quechua y Rapa Nui. Las guías explican la labor del poder judicial, su composición, los derechos y deberes de la ciudadanía frente a la justicia, entre otras definiciones.

Actualmente, el subcomité se encuentra trabajando una guía de aplicación del “Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores”,  y un “Protocolo de Personas Privadas de Libertad”

Descargar Protocolos de Acceso a la Justicia aquí

Descargar cartillas aquí