Como una forma de estrechar el contacto con la ciudadanía, en el campamento “Hacia el futuro” de Paipote se desarrolló una intervención multisectorial que contó con la participación de jueces de la jurisdicción, actividad de terreno a la que asistió el presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Pablo Krumm de Almozara.
Se trata del proyecto “El vuelo del pañuelo”, una iniciativa que busca acercar los servicios comunitarios a sectores vulnerables de Copiapó, iniciado junto al profesor italiano de música y teatro Carlo Bertinazzo y que cuenta con la estrecha colaboración de la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Copiapó, Gabriela Varela Ledermann.
Esta iniciativa se desarrolló en diversos campamentos de Copiapó y consideró charlas ofrecidas por la magistrada Varela a familias de estos emplazamientos, además de actividades lúdicas del profesor Bertinazzo.
INTERVENCIÓN
En el caso del campamento “Hacia el futuro”, se sumó el magistrado Salvador Briceño Guevara, del Juzgado de Letras y Garantía de Caldera, quien expuso a los asistentes acerca de la Ley de Responsabilidad Adolescente.
“Son iniciativas muy importantes y relevantes, porque permiten que el Poder Judicial pueda acercarse a la comunidad donde está la comunidad. Siempre, en ese sentido, son destacables estas iniciativas donde somos nosotros, las instituciones, quienes podemos entregar algún tipo de información que pueda ser útil para tanto para los niños y niñas como para sus familias, sus conocidos y de esa forma cumplir un poco con una de las misiones del Poder Judicial, que es acercarse a la comunidad, ser partícipe y estar inserto en las situaciones que le pasan y en especial a niños, niñas y adolescentes”, expresó.
El ministro Pablo Krumm, quien entregó su mensaje a los asistentes, destacó la iniciativa de la magistrada Varela, “porque en realidad Copiapó tiene un sector relativamente en una buena situación económica y social y tenemos estos campamentos que tienen carencias de luz eléctrica, de agua; no tienen servicio basura porque no están catastrados, no tienen atenciones médicas porque tampoco están catastrados. Entonces, conocer esta realidad creo que es una excelente iniciativa. Que la gente sepa que el Poder Judicial también se preocupa a todos los chilenos”.
En la actividad, además de la charla del magistrado Briceño, se desarrollaron atenciones de la clínica ginecológica móvil de la Municipalidad de Copiapó, con coordinaciones a cargo de Carabineros del retén Paipote, junto con el trabajo de Carlo Bertinazzo, que efectuó dinámicas de canto, percusión y baile con alrededor de 25 niños, niñas y adolescentes, además de sus familiares.
La magistrada Gabriela Varela, impulsora de la actividad, recordó que “esta iniciativa partió el año pasado, en diciembre del año pasado, en el contexto de acercamiento a la comunidad con un proyecto que se llama ‘El vuelo del pañuelo’. Hemos recorrido diferentes campamentos aquí en Copiapó y la idea es llegar a lugares donde existe mucha vulneración y pobreza para que las personas vean y sientan que nosotros estamos visualizando la situación y además darles charlas respecto a las temáticas que vemos nosotros en los tribunales, responder las preguntas que ellos pudieran tener ese contexto”.
El gestor cultural italiano Carlo Bertinazzo declaró que si bien ha estado en diversos lugares de América, Copiapó es muy especial para él. “Para mí, como europeo, la realidad del campamento es muy particular porque aunque en Italia hay pobreza, un campamento no existe allá. Me ha gustado mucho trabajar con los niños y niñas de Copiapó”, dijo.