Ministra Muñoz en Cumbre Judicial Iberoamericana: “Logramos un salto cualitativo en la transversalización de la perspectiva de género”

26-septiembre-2023
Video
Como presidenta de la Comisión de Género, por el período 2021-2023, dio cuenta del trabajo, proyectos y actividades realizadas durante su gestión.

La ministra de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz, dio cuenta de las actividades desarrolladas por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia (CPG y AJ) de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), la cual presidió en el periodo 2021-2023 y que integran, además, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, España, México y Puerto Rico.

El informe final fue presentado en la Asamblea Plenaria de la XXI edición de la CJI realizada en la ciudad de Lima los días 20, 21 y 22 de septiembre. Durante su exposición, la ministra Muñoz señaló que, durante este período, se implementó un plan de trabajo en torno a los ejes de continuidad y fortalecimiento, difusión de productos y vinculación, los cuales fueron desarrollados a través de 13 proyectos.

“Nuestro objetivo general fue el de  posicionar a la comisión de Género como la entidad que lidera la cooperación judicial en materia de incorporación de la perspectiva de género en Iberoamérica, poniendo a disposición de los poderes judiciales de la región las herramientas y productos y sirviendo de espacio de intercambio de conocimiento y buenas prácticas en la materia”, señaló la ministra Muñoz.

Entre los temas emblemáticos del plan de trabajo, la autoridad judicial destacó el Manual de la Comisión de Género de la CJI; la difusión de la “Declaración para erradicar el acoso sexual de los poderes judiciales de Iberoamérica” y la necesidad de aumentar la participación de las mujeres en las altas jerarquías y en el espacio de la cumbre, de lo que da cuenta el considerando décimo séptimo del Acta de la Asamblea Plenaria de la XXI edición.

Asimismo,  enfatizó en  el trabajo de intercambio con otras comisiones de la Cumbre,  que concluyó con la Declaración de los Derechos de las Mujeres ante la Justicia, “que pretende entregar una visión integral de los desafíos para el acceso a la justicia de las mujeres, promover la eliminación de la discriminación legal, la institucionalización de políticas de género en nuestros poderes judiciales, la participación y la capacitación; visualizando, además,  los enormes desafíos que se nos plantean en el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia; y la necesidad de transversalizar la perspectiva de género en materia de resolución alternativa de conflictos, justicia medioambiental y calidad de la justicia” señaló la presidenta de la Comisión de Género, Andrea Muñoz.

“Creo que en esta edición logramos dar un salto cualitativo en torno a la efectiva transversalización de la perspectiva de género, tanto en lo interno de la Cumbre, como en el ámbito jurisdiccional”, indicó la ministra Muñoz. Igualmente planteó la necesidad de “mejorar la difusión de nuestras acciones y evaluar el impacto de los proyectos desarrollados (…) Creo que es un desafío importante, que responde a la vocación de la Cumbre, cual es generar conocimiento y reflexión que contribuya, efectivamente,  al logro de una justicia de calidad, capaz de asegurar el acceso a la justicia y dar respuesta a las problemáticas comunes que afectan a las personas de nuestra región”, concluyó.

 

Premio a la igualdad y distinción

En el marco de la Asamblea Plenaria de la XXI edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, de lo que da cuenta el acta final, la Comisión de Género encabezada por su presidenta, Andrea Muñoz,  efectuó la ceremonia en que se distinguió a los países ganadores del “Premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género”, en que se destacaron sentencias emitidas por los tribunales de los países que integran la CIJ, que protegen y garantizan el derecho a la igualdad de género y la no discriminación.

Este galardón se instituyó en el año 2016 y fue entregado por primera vez en este encuentro. En el concurso, fueron admitidas 18 sentencias correspondientes a 11 países de la región, que fueron evaluadas por un comité integrado por magistradas y magistrados de los 7 países que integran la Comisión.

El primer lugar fue entregado al acuerdo del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, acción de inconstitucionalidad N° 148-2017 de 7 de septiembre de 2021; el segundo lugar fue para la sentencia Rit N° C-10028-2019 de la jueza del 2° Juzgado de Familia de Santiago, Macarena Rebolledo, de fecha 8 de junio de 2020 y el tercer lugar para acuerdo del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, Acción de Inconstitucionalidad N° 54/2018, 21 de septiembre de 2021. Se otorgaron, además, dos menciones honrosas a sentencias de Costa Rica y Nicaragua (Ver sentencias ganadoras).

Por otro lado, la Comisión de Género hizo entrega de la distinción de “Magistrado(a) Honorario(a)” a la ex presidenta de la Corte Suprema de Costa Rica, Zarela Villanueva Monge. Este premio, que nace en la XX versión de la CJI, tiene como fin reconocer los aportes de jueces(zas), magistrados(as) y ministros(as) de corte de los países miembros y cuyo aporte al trabajo de la Cumbre haya sido significativo.

La ex magistrada, Zarela Villanueva, se desempeñó por más de 40 años en el Poder Judicial de Costa Rica, ocupando todos los puestos de la judicatura, llegando a ser la primera presidenta de la Corte Suprema de su país; lideró asimismo, diversas iniciativas en materia de género, haciendo posible la creación de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia durante la XVII edición de Cumbre, a través de la Declaración de Santiago de Chile, en el año 2014, desde la convicción - se señaló – “que la igualdad y equidad de género es y será un tema estratégico y prioritario para la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Finalmente es destacable señalar que la ministra Andrea Muñoz, representando al Poder Judicial de Chile, fue reelegida con la primera mayoría para integrar nuevamente la Comisión durante el próximo bienio.