El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino Cancino, condenó a tres funcionarios en retiro de la Armada por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro con grave daño de María Lucía de las Mercedes Muñoz Pulgar. Ilícito perpetrado entre el 24 de abril y el 8 de mayo de 1974, en el cuartel Silva Palma.
En el fallo (causa rol 8-2016), el ministro Cancino Cancino condenó a los otrora suboficiales de la Armada Juan de Dios Reyes Basaur, Valentín Evaristo Riquelme Villalobos y al capitán a la época de los hechos, Héctor Vicente Santibáñez Obreque a penas de 5 años y un día de presidio efectivo, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas, en calidad de autores del delito.
En la causa, se decretó la absolución de Reyes Basaur, Riquelme Villalobos, Santibáñez Obreque y de los suboficiales Eduardo Mauricio Núñez Contreras y Gilda Mercedes Ulloa Valle, del cargo que les atribuía autoría en el delito de detención ilegal; además se absolvió a Ulloa Valle y Núñez Contreras por el secuestro con grave daño de Muñoz Pulgar, quien se desempeñaba como inspectora de los liceos N° 2 de Niñas y N° 4 de Cerro Barón.
En el aspecto civil, el ministro en visita rechazó las excepciones de reparación satisfactiva y prescripción opuestas por el fisco y lo condenó a pagar una indemnización de $70.000.000 por concepto de daño moral, a la víctima.
En la resolución, el ministro Cancino Cancino dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, los siguientes hechos:
“Que existió una agrupación de inteligencia militar, jerarquizada y disciplinada denominada Servicio de Inteligencia de la Comandancia de Área Jurisdiccional de Seguridad Interior, conocida como SICAJSI, que operó activamente a partir del 11 de septiembre de 1973, conformada por agentes pertenecientes a las diversas reparticiones de la defensa nacional, particularmente por funcionarios de la Armada de Chile, cuyo objetivo principal fue la represión de personas opositoras al régimen militar, para lo cual se procedía a su búsqueda y detención, las que luego eran privadas de libertad para la obtención de información mediante tortura física y psicológica. Luego de ubicar y detener a las personas, las patrullas armadas los conducían hasta la Academia de Guerra Naval o al edificio contiguo Cuartel Silva Palma, ubicados ambos en Playa Ancha, Valparaíso, lugar donde las personas eran encerradas e interrogadas”.
“Que la víctima María Lucía de las Mercedes Muñoz Pulgar fue detenida el día 24 de abril de 1974 en su domicilio ubicado en el Cerro Barón en Valparaíso y llevada por funcionarios de la Policía de Investigaciones de Viña del Mar a esa unidad, después de permanecer por dos días en dicho lugar, fue entregada al personal de la Armada ubicado en el Cuartel Silva Palma de Valparaíso y en donde estuvo privada de su libertad hasta el día 8 de mayo de 1974. En este último lugar, se encontraba organizado y coordinado por el mando del SICAJSI un grupo de funcionarios Infantes de Marina, quienes en diversas oportunidades interrogaron a la víctima, la cual se encontraba encapuchada, siendo sometida a amenazas y tocamientos de índole sexual en sus senos y vagina. Asimismo, la víctima sufrió durante su permanencia en dicho recinto la aplicación de golpes en su espalda a través de culatazos, resultando a raíz de todo ello con efectos psíquicos permanentes”, agrega.