La primera versión de las “Cumbres Penales del Sur: Desafíos del derecho penal frente al Chile actual” organizó la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Los Lagos, para el próximo viernes 8 de septiembre, en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt.
El evento académico es coorganizado por la asociación gremial, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la USS, la Fiscalía Regional de Los Lagos, la Defensoría Regional de Los Lagos, el Consejo de Defensa del Estado y el Instituto de Derechos Humanos, con el objetivo de entregar a la comunidad jurídica, las últimas tendencias en temas de relevancia del área penal, a través de la participación de profesoras y profesores de excelencia académica, expertos en la materia.
El programa se iniciará a las 9:30 horas, con los saludos de bienvenida del presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Jorge Pizarro Astudillo; la presidenta de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Los Lagos, Lorena Lemunao Aguilar y el vicerrector de la Sede de la Patagonia de la casa de estudios, Sergio Hermosilla Pérez; para continuar con la primera mesa “Desafíos que enfrenta el Derecho Penal hoy”. En la instancia, el exfiscal regional y actual director CESCRO de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la USS, Luis Toledo Ríos, abordará el tema “Crimen Organizado: Retos para nuestra Institucionalidad”. Posteriormente, el defensor penal público especializado de la Defensoría Penal Pública de Los Lagos, Sebastián Contreras Lancapichún, se referirá a la “Prescripción, Ley 21.527 y sus problemas de sistematicidad”.
La segunda mesa denominada “Justicia penal y actuales modificaciones”, está programada a las 11.30 horas y contempla la presentación del abogado consejero del Consejo de Defensa del Estado Daniel Martorell Correa, con el tema “Asociación Ilícita y Modificaciones a la Ley N° 21.577”. El encuentro continuará con la exposición de la docente investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS Isabel Ruiz-Esquide Enríquez, “Aspectos procesales en la Ley Naín Retamal y Ley Antonia”. La mesa concluirá con la ponencia del ministro de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS, Patricio Rondini Fernández-Dávila, titulada “Juzgar con perspectiva de género desde los deberes del Juez Penal de imparcialidad y neutralidad judicial”.
La última mesa “Retos que plantea el Derecho Penal”, programada a las 15:30 horas, se iniciará con la exposición del ministro de la Corte Suprema Jean Pierre Matus Acuña, sobre la “Ley N° 21.560: Modifica textos legales que indica para fortalecer y proteger el ejercicio de la función policial y de Gendarmería de Chile”; para luego continuar con la intervención del director de la Unidad de Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público, Ignacio Castillo Val, titulada “Perspectiva Global del Crimen Organizado. Riesgos para Chile”.
La mesa concluirá con la presentación del coordinador de Litigio Regional de la Unidad de Protección de Derechos, Legislación y Justicia del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Julio Cortés Morales, sobre “Efectos de la Ley 21.560 en la investigación y sanción de hechos de violencia institucional”.
La actividad es gratuita y abierta a la comunidad jurídica y el público interesado, previa inscripción a través del correo electrónico: patricia.escobar@uss.cl