La presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carola Rivas Vargas, dio inicio al Congreso Nacional de Juezas y Jueces Civiles 2023, el que se inauguró este jueves 24 de agosto en el Salón de Pleno del tribunal de alzada.
En su saludo, la ministra Rivas abordó la necesidad de hacer una reforma al actual Código Procesal Civil, ya que por su antigüedad recoge sesgos de género que, por ejemplo, comprometen la administración de bienes por parte de las mujeres. La jornada inaugural contó, además, con la clase magistral del profesor Cristian Maturana Miquel, la que se denominó “Reforma Procesal Civil”.
“Esta Corte de Apelaciones de Concepción se siente orgullosa de servir de sede para el acto inaugural del Congreso de Juezas y Jueces Civiles y especialmente por contar con la presencia del profesor Cristian Maturana, quien nos expuso sobre el tema de la reforma procesal civil tan anhelada y en la cual nos hemos juntado después de 20 años trabajando por el mismo motivo”, mencionó la presidenta Rivas.
Por su parte, en su exposición, el profesor Maturana hizo un recorrido histórico del actual Código Civil, dio una pincelada del panorama en justicia civil en Latinoamérica y repasó los fundamentos vinculados al sistema judicial en la nueva Constitución que está en proceso de elaboración. Sobre el congreso, expuso que “fue un honor que me hayan invitado a Concepción primero, porque demuestra la preocupación de los jueces de un tema muy importante para ellos, como es la reforma orgánica, procedimental y recursiva del sistema procesal civil y segundo, porque el sistema procesal civil no es un anhelo de una región en particular, sino que una demanda a nivel nacional y que obviamente tiene que ser compartida por todos los jueces”.
Adolfo Depolo Cabrera, juez del 2° Juzgado Civil de Concepción y presidente de la Asociación de Magistrados y Magistradas regional Concepción, Biobío y Arauco, detalló que el encuentro de este año considera temas contingentes y relevantes como el contrato de arrendamiento y los efectos procesales civiles del arrendamiento por medio del procedimiento monitorio, las notificaciones, la responsabilidad por daños ante efectos de la naturaleza, el case managment, el daño lícito y el derecho privado con perspectiva de género. “Todo ello se abordará con profesores muy destacados a nivel nacional y con un muy buen panel de comentaristas”, aseguró.
El Congreso Nacional de Juezas y Jueces Civiles 2023 se extenderá hasta el sábado 26 de agosto en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.