Conocer y debatir temas relevantes es el objetivo del “Primer Congreso Nacional de juezas y jueces civiles 2023”, que se realizará entre el 24 y 26 de agosto en Concepción.
La actividad académica es organizada por el capítulo regional de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el Instituto de Estudios Judiciales y la Corte de Apelaciones de Concepción.
“Invitamos a todos los jueces y juezas, abogados y abogadas de la plaza, así también a todos los funcionarios del Poder Judicial, a participar este 24, 25 y 26 de agosto en el congreso de jueces y juezas civiles”, expresó la presidenta de la Corte penquista, Carola Rivas Vargas.
Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Magistradas y Magistrados de Concepción, Biobío y Arauco, Adolfo Depolo Cabrera, comentó que: “Esta iniciativa, tiene por objetivo, profundizar los conocimientos en Derecho Civil y ver las diversas temáticas procesales civiles”.
La inauguración está programada para las 18 horas del próximo jueves 24 de agosto en el Salón de Pleno del tribunal de alzada y contará con la clase magistral “Reforma Procesal Civil”, a cargo del profesor Cristián Maturana Miquel.
El viernes 25, la jornada continuará desde las 9 horas en el Campus Santo Domingo de la UCSC, con las exposiciones “”Modificaciones introducidas a la ley de insolvencia”, a cargo de la jueza Patricia Ortiz Von Nordenflycht, del 24 Juzgado Civil de Santiago; posteriormente, será el turno de la ponencia “Procedimiento monitorio en materia de arrendamiento” con el profesor Maturana Miquel; “Modificaciones al Código de Procedimiento Civil (CPC)”, con el doctor en Derecho, Gonzalo Cortez Matcovich; “Alcances de la obligación de designar un medio de notificación electrónico, establecido en el artículo 49 del CPC”, con el juez Carlos Hidalgo Muñoz, del Tercer Juzgado Civil de Concepción; “Case Management, aplicación en materia civil”, con Ramón García Odgers; “Responsabilidad civil por desastres naturales”, con Lilian San Martín Neira.
El encuentro concluye el sábado, en las mismas dependencias universitarias, con los temas “Comentario respecto de fallos relevantes de la sala civil de la Corte Suprema” (juez Pedro García Muñoz, 22 Juzgado Civil de Santiago; Responsabilidad civil daño moral lícito (Carlos Muñoz Céspedes); Derecho Patrimonial con perspectiva de género (María Paz Gatica Rodríguez y María Agnes Salah Abusleme, con los comentarios de la presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carola Rivas Vargas).