Poder Judicial alcanzó una ejecución presupuestaria de 52,1% durante el primer semestre de 2023

04-agosto-2023
El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, destacó el nivel de ejecución del Poder Judicial, lo que ha permitido avanzar en la concreción de una serie de proyectos para enfrentar la acumulación de causas, la implementación de nuevas leyes y la construcción y diseño de nuevos tribunales y centros de justicia.

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar -acompañado por las ministras del máximo tribunal, María Teresa Letelier y María Angélica Repetto, el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Ricardo Guzmán; el director de la Academia Judicial, Juan Enrique Vargas, y sus respectivos equipos directivos- informó sobre la ejecución de recursos del Poder Judicial durante el primer semestre del año, ante la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.

Esta comisión se encuentra presidida por el senador Rafael Prohens e integrada por la senadora Luz Ebensperger, el senador Juan Ignacio Latorre; el diputado Agustín Romero y la diputada Gael Yeomans.

Durante este período, la ejecución del Poder Judicial alcanzó un 52,1%, totalizando M$343.154.317. La máxima autoridad de la institución destacó el trabajo realizado durante estos meses, lo que se traduce en que los actuales niveles de ejecución son superiores al mismo período del año pasado.

“Este nivel de ejecución y su proyección anual enfrenta al igual que otros sectores de la economía incertidumbre por la adjudicación de proyectos de infraestructura de tribunales, debido a las condiciones por la que está pasando el sector, tanto en el aumento de precio de los insumos, el acceso al crédito, el aumento del costo de la mano de obra y los impactos sobre las empresas en diferentes rangos de precios”, agregó. “En este escenario hemos activado proyectos alternativos en el área de inversión en infraestructura, que nos permitirá seguir avanzando en la ejecución”, recalcó el presidente Fuentes.

El director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán, explicó la ejecución presupuestaria de este primer semestre, destacando proyecto de fortalecimiento de dotaciones para enfrentar diferentes leyes y el programa de avance en causas pendientes asociadas a la ralentización de la vista de casos producto de la pandemia del Covid 19. En esta línea destacó el mejoramiento en todos los tribunales en que ha sido aplicados los programas de reforzamiento de tribunales.

 

Los nuevos centros de justicia y tribunales

Guzmán también informó sobre la inauguración del nuevo edificio de la Academia Judicial en Santiago, que abrió sus puertas durante el primer semestre de este año y los avances constructivos del nuevo centro de justicia de Chillán, que integra los juzgados de Familia, 1° y 2° juzgados civiles y la Corte de Apelaciones, y que se pretende inaugurar en el tercer trimestre del año, con un monto de inversión aproximada de MM$25.230

Además citó de los avances de construcción del Juzgado de Garantía y Tribunal Oral en lo Penal de Osorno; Centro Judicial de Los Ángeles y la habilitación del tercer piso del Juzgado de Letras de Familia, Garantía y de Trabajo de Alto Hospicio y remodelaciones realizadas en los Juzgados Civiles de Santiago.

Dentro de los proyectos que se licitarán durante este año destacan el Juzgado de Letras de Vicuña; el Centro Judicial de Temuco; la reposición del Juzgado de Letras con Competencia Común y Garantía de Laja; el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir; el Juzgado de Familia de Concepción y el Juzgado de Letras y Competencia Común de Mejillones.

 

 Los integrantes de la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional, junto con realizar consultas asociadas a las materias presentadas, resaltaron la oportuna y completa entrega de los informes de las diversas glosas en la Ley de Presupuesto 2023, la exposición entregaday el cumplimiento de los programas aprobados en el presupuesto 2023.

Fotografías