Corte de Copiapó y Academia Judicial organizaron seminario “Acceso a la justicia de personas LGTBIQ+”

04-agosto-2023
En la actividad –desarrollada por Zoom– participaron alrededor de 350 personas, entre funcionarios judiciales de todos los estamentos, representantes del Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, programas relacionados con la niñez y la adolescencia, además de Gendarmería.

Como una forma de incrementar y fortalecer el conocimiento y competencias de los funcionarios y funcionarias judiciales de toda la jurisdicción, además de los organismos relacionados, la Corte de Apelaciones de Copiapó -con el apoyo de la Academia Judicial- organizó el seminario “Acceso a la justicia de personas LGTBIQ+”.

En la oportunidad, el presidente del tribunal de alzada Pablo Krumm de Almozara, junto con dar la bienvenida a los asistentes agradeció la participación las expositoras y a la Academia Judicial por el apoyo. Asimismo, recordó que “quisimos traer este tema, porque pensamos que es indispensable la divulgación de este tema, que es nuevo, y del cual existe desconocimiento, por lo que es necesario romper estereotipos, frases manidas y conceptos con los cuales se demoniza a seres humanos. La nueva sociedad y el que mundo viene es el de la tolerancia, de la igualdad y el respeto del otro”.

En tanto, la ministra Marcela Araya Novoa, presidenta del Comité de Género y no Discriminación del tribunal de alzada, recordó que para la instancia el acceso a la justicia es uno de los ejes más relevantes. “Es un derecho humano, a estas alturas ya consolidado (…) Nos interesa mucho el derecho material de acceso a la justicia, porque no sacamos nada con tener leyes espléndidas e instituciones maravillosas si quienes impartimos justicia nos cegamos por estereotipos y preconcepciones que perpetúan las dificultades de inicio que tienen personas que pertenecen a grupos desaventajados y que generan la temida violencia institucional”, expresó.

En la oportunidad, expusieron Claudia Iriarte Rivas, abogada y doctora en Derecho de la Universidad de Chile; profesora de Historia del Derecho, de Género y Derecho, e investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile con el tema “Acceso a la justicia personas LGTBIQ+”.

En tanto, la abogada Lorena Lorca Muñoz, profesora de Clínicas Jurídicas de la Universidad de Chile y abogada litigante del Consejo de Defensa del Estado de la Procuraduría Fiscal de Santiago en su exposición se refirió a su experiencia en el litigo de los derechos de las personas trans y su abordaje por los tribunales de justicia, refiriéndose también a los desafíos de las personas no binarias.

Cabe señalar que en la actividad –desarrollada por Zoom– participaron alrededor de 350 personas, entre funcionarios judiciales de todos los estamentos, representantes del Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, programas relacionados con la niñez y la adolescencia, además de Gendarmería.