La Corporación Administrativa del Poder Judicial entregó un módulo de atención ConectaPjud para los vecinos y vecinas de la comuna de Providencia, desde el cual podrán acceder a la plataforma y ser atendidos por un funcionario que responderá sus consultas, particularmente en materia de violencia intrafamiliar.
La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la Corte de Apelaciones de San Miguel, los municipios de La Pintana y Providencia y Universidad San Sebastián para orientar en aspectos jurídicos a la comunidad.
La ceremonia de entrega -realizada el jueves 20 de julio- estuvo encabezada por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei Fornet; el presidente de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Luis Sepúlveda Coronado; y el ministro y encargado del Programa de Difusión Jurídica, Roberto Contreras Olivares; junto a los administradores zonales de la Corporación Administrativa del Poder Judicial de Santiago y San Miguel, Gustavo Andrade Miranda y Ricardo Rodríguez Da Silva, jueces y juezas, profesionales de la institución y del municipio anfitrión.
Al comenzar la jornada, el presidente de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Luis Sepúlveda Coronado, explicó que “La iniciativa Conecta.pjud -desarrollada por la Corporación Administrativa del Poder Judicial a solicitud de la Corte Suprema de Justicia- nació como un mecanismo de atención telemática a nuestros usuarios y usuarias, seguro y moderno, con el fin de promover la incorporación de los tribunales con competencia de familia a nivel país en primera instancia y luego ir incorporando paulatinamente a los demás tribunales, buscando que el usuario tenga la posibilidad de elegir el canal a través del cual toma contacto con la institución en lugar de verse obligado a asistir presencialmente a dependencias judiciales, que en el caso de Providencia se encuentran a una distancia considerable, con el consiguiente gasto en tiempo y traslados”.
En tanto, la alcaldesa Matthei comentó que “es algo que nos significa un avance tan enorme en la forma que nosotros atendemos a vecinos y vecinas que lo están pasando mal. Esto nos llena de alegría, de esperanza y quisiera felicitar fuertemente al Poder Judicial que ha tenido esta iniciativa de poder conectarse en forma mucho más directa con los usuarios, con las personas que generalmente no tiene idea de cómo funcionan los tribunales y que tienen algún problema y en ese momento no saben cómo reaccionar, a donde acudir. Cuando viene una persona, por ejemplo a la que le deben la pensión alimenticia o que tiene algún problema de violencia intrafamiliar o cualquier otro problema similar, el poder ir y que la funcionaria o el funcionario nuestro de la Defensoría pueda sentarse junto a la víctima y puedan conectarse con este tótem, en donde uno ve la cara del funcionario judicial, acceder a sus trámites, esto significa otra era".

Posteriormente, se efectuó una charla -organizada por el “Programa de Difusión Jurídica, Orientación y Seguimiento en la Comunidad de San Miguel”, en asociación con la Universidad San Sebastián, y las municipalidades de La Pintana y Providencia- a los funcionarios y funcionarias de esta última, para que puedan brindar orientación a los vecinos y vecinas en materia de violencia intrafamiliar.
El panel de expositores y expositoras estuvo compuesto por la Jefa del Departamento de Diversidad e Inclusión de Providencia, Sofía Jaña Cabezas; la magistrada Claudia Norambuena Sepúlveda del 1ºJuzgado de Familia de Santiago; el magistrado del 8º Juzgado de Garantía de Santiago, Daniel Aravena Pérez y el director del Centro de Formación ciudadana de la Universidad San Sebastián, Luis Bates Hidalgo.