Corte de Apelaciones de Talca realiza masivo conversatorio sobre Lenguaje Claro y Sencillo 

12-julio-2023
Expusieron Francisca Terminel, representante de la Comisión de Lenguaje Claro; Marcelo Bruna Parada, magistrado del Juzgado de Letras del Trabajo de Talca; y César Leyton Cornejos, magistrado del Juzgado de Letras de San Javier.

La Corte de Apelaciones de Talca, encabezada por su ministra presidenta, Blanca Rojas Arancibia, llevó a cabo un conversatorio sobre el Acceso a la Justicia de Grupos Vulnerables, en donde participaron más de 140 representantes de todos los tribunales de la jurisdicción los que, bajo la temática de “Lenguaje Claro y Sencillo” dieron distintas visiones y aportaron herramientas para la mejor inclusión y apoyo a las personas.

Esta actividad, en la que expusieron Francisca Terminel, representante de la Comisión de Lenguaje Claro; Marcelo Bruna Parada, magistrado del Juzgado de Letras del Trabajo de Talca; y César Leyton Cornejos, magistrado del Juzgado de Letras de San Javier; contó con la presencia de  más de 130 asistentes  y se pretendió, entre otras temáticas,  aunar conceptos en el uso de un lenguaje más adecuado al público, la claridad en la redacción de las sentencias y, en general, la utilización de un estilo simple y eficiente en beneficio de los usuarios.

Para el magistrado Bruna, Magister en Derecho Procesal, “el lenguaje jurídico, muy arraigado en nuestra idiosincrasia desde el derecho romano  ha traído una serie de  cuestionamientos por parte de la población, lo que hace muy necesario readecuarlo a un estilo plano, sencillo e inclusivo, como una manera de democratizar el acceso a la justicia”, aclaró.

Asimismo, Cesar Leyton, en su calidad de juez titular del tribunal de Letras de San Javier, abordó la perspectiva de la argumentación jurídica; se refirió al acto de comunicación que encierran las sentencias judiciales y de las formas, escritas y también orales en cómo se expresan para su mejor comprensión. “Quienes redactamos cualquier tipo de resolución cometemos un error en el sentido que solo apuntamos a que nuestros destinatarios son  personas especializadas, excluyendo al público en general, por lo que los esfuerzos apuntan a cumplir con estándares internacionales, cambios de perspectiva en el discurso y sensibilizar a los funcionarios sobre el tema”.

Finalmente la ministra Rojas agradeció la disponibilidad y asistencia de los funcionarios y los instó a estar atentos para nuevas instancias de diálogo en pos de un mejor servicio para toda la comunidad.

La jornada se enmarca dentro de la meta institucional Nº5 del Poder Judicial “Acceso a la justicia de los grupos vulnerables”.

 

 

Fotografías