Ministro Patricio Rondini abordó la preocupación por listas de espera de niños, niñas y adolescentes con medidas de protección en entrevista radial

07-julio-2023
El ministro de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt dialogó con los conductores del espacio “El Expreso de la Tarde”, de Radio El Conquistador.

El ministro de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt Patricio Rondini Fernández-Dávila participó como invitado en el programa de conversación “El Expreso de la Tarde”, de Radio El Conquistador en la capital regional, ocasión en que expuso la preocupación del Poder Judicial por los más de 980 de niños, niñas y adolescentes con medidas de protección, que esperan ingresar a un programa en la región.

En diálogo con los conductores del espacio Andrea Tarziján y Hardy Knittel, el vocero del tribunal de alzada enfatizó que como ministro encargado de asuntos de Familia “me ha tocado vivir todo el traspaso desde Sename a Mejor Niñez, que ciertamente comenzó con una mochila no menor, porque no partió de cero, ya existían las listas de espera, no es algo nuevo; lo mismo con la representación jurídica en juicio de los menores. Sabiendo esto, mi preocupación desde el primer momento fue que tratáramos de romper la brecha que existía, porque los operadores o quienes intervenimos, no debemos olvidar que detrás de esto hay personas y en este caso niños, niñas y adolescentes que probablemente no tienen una voz a diario”.

El ministro enfatizó que al comparar el año anterior a esta fecha “la verdad es que los números indican que estamos peor, es decir, las listas de espera y los problemas de representación jurídica, entre otros, han aumentado”.

“El Poder Judicial y los tribunales de familia –explicó- no tienen per se o en sí mismos la respuesta, porque a diferencia de lo que ocurre con otras áreas, requieren necesariamente la intervención de otros organismos estatales del área de salud, Mejor Niñez, los distintos programas; por lo tanto, un juez si no cuenta con este apoyo interinstitucional, la verdad es que esas resoluciones no van a poder cumplirse y finalmente no es el ideal que se tengan que utilizar apremios”.

“Los tribunales de familia necesitan un apoyo técnico, ya sea informes respecto de la situación de ese menor de edad, trabajar con las familias, de forma tal de tener la mayor información posible; podríamos decir con el símil con derecho civil, la generación de prueba que le permita resolver, es decir, que organismos técnicos trabajen con proyectos reparatorios, trabajen con informes que le permitan resolver de mejor forma”, agregó.

Al ser consultado por los canales de denuncias de niños, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos, por ejemplo, víctimas de violencia intrafamiliar, de abuso sexual, en abandono, el ministro Rondini indicó que “muchos se detectan en los colegios, normalmente a un amiga, un profesor, algún psicólogo y ellos tienen la obligación de denunciar y dar cuenta de esto al Tribunal de Familia y, obviamente, si hay un delito involucrado también eso pasa al tema penal. Pero también puede ocurrir, por ejemplo, que algún vecino o algún familiar que se da cuenta de estos maltratos o de esta situación de vulnerabilidad o algún organismo público, porque muchas veces las denuncias parten de un hospital, por ejemplo, lactantes con lesiones que obedecen a maltrato. Entonces, por esa vía tenemos menores vulnerados, menores víctimas y eso llega al Tribunal de Familia”.

“Entonces –añadió-, lo que ocurre ahí es que se requieren de estos informes, pero ¿qué ocurre si estos informes no llegan? Entonces, a lo que nos referimos es que efectivamente las listas de espera son para ingresar a un programa y para que empiece la terapia o se hagan las evaluaciones familiares o individuales, llegue ese informe y se pueda resolver de la mejor forma posible”.
Finalmente, agradeció el espacio para “acercar y tender puentes entre lo que es la la labor de los tribunales de justicia, particularmente en materia de familia, y la comunidad. Transparentar, dar cuenta del trabajo que se está haciendo para visibilizar que hacen los tribunales y la preocupación hacia los menores”.

Entrevista (audio)

Fotografías