Funcionarios de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se interiorizaron sobre el trabajo del Servicio Nacional de Migraciones

03-julio-2023
La actividad organizada por el tribunal de alzada, fue encabezada por el presidente Jorge Pizarro Astudillo, quien agradeció la colaboración del organismo, para entregar información a los funcionarios judiciales, sobre la labor que desarrolla en la jurisdicción.


Con el objetivo de conocer los principales procedimientos que desarrolla el Servicio Nacional de Migraciones en la Región, las funcionarias y funcionarios de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt participaron en una charla informativa sobre la labor de la entidad.

La actividad organizada por el tribunal de alzada se desarrolló en la Sala de Alegatos “Manuel Agustín Barría Subiabre” y fue encabezada por el presidente Jorge Pizarro Astudillo, quien agradeció la colaboración del organismo, para entregar información a los funcionarios judiciales, sobre la labor que desarrolla en la jurisdicción.

En la ocasión, expuso la abogada y encargada jurídica de la Dirección Regional del Servicio, Lony de la Guarda, junto a la colabora del área jurídica, encargada del Sello Migrante y coordinadora de Niñez Migrante, Daniela Gómez.

Ambas abordaron los procedimientos para la obtención de visa, empadronamiento, enrolamiento y regularización humanitaria para niños, niñas y adolescentes migrantes, entre otros.

Lony de la Guarda indicó que el objetivo de la charla informativa fue “poder difundir como servicio cada uno de los pasos de la visa; en general, explicar el retardo de algún procedimiento de tramitación, en cuanto a la extensividad de la permanencia definitiva, en atención a que para optar a esta visa es porque en el fondo se quieren quedar en Chile y va a tener un procedimiento, un trato como cualquier chileno, ilimitadamente renovar cada 5 años su carné, como cualquier nacional y optar a todos los beneficios que otorga el estado a este caso puntual”.

“Es por eso que el procedimiento –agregó– y etapas de análisis de cada una de las visas de permanencia definitiva tienen un lato conocimiento, en atención que los documentos que se requieren no es de muy fácil acceso a los extranjeros, no por un hecho de Chile, sino que por normativa extranjera de cada país, donde la cultura digital es distinta dependiendo la nacionalidad, sobre todo lo que es Haití, Cuba y Venezuela, ellos no tienen trámites digitales, las partidas de nacimiento o certificados de antecedentes son a mano, y en el fondo, el único sello o reconocimiento que ellos tienen como para acreditar su veracidad es un timbre, que para Chile necesitamos tener un poco más de rigurosidad, en atención a que la persona que se viene a radicar en Chile quiere ser residente y quiere optar a beneficios y nosotros tenemos que resguardar tanto la política interna como de las personas y así como los extranjeros, si es que tuvieran antecedentes penales, no serían un aporte para el territorio nacional”.

La profesional indicó que se puede obtener más información en los sitios: https://tramites.extranjeria.gob.cl/ y https://serviciomigraciones.cl/. “Salen todos los paso a paso para postular a la tramitación de cada visa, ya sea visa temporaria o de residencia, además de las solicitudes de nacionalización. Nosotros funcionamos como buzón, sin perjuicio que obviamente por resolución y decreto y normativa vigente, la otorga el Ministerio del Interior, pero nosotros somos los receptores de la documentación necesaria para aquello”, concluyó.

 

Fotografías