Corte de Coyhaique realiza conversatorio para profundizar conocimientos sobre nueva normativa del trastorno del espectro autista

16-junio-2023
Con la participación de más de 80 funcionarios, jueces y ministros de la jurisdicción Coyhaique, se realizó este jueves 15 de junio, un conversatorio respecto a la Ley 21.545, más conocida como Ley de Trastorno del Espectro Autista, TEA.

La instancia fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, José Ignacio Mora; y por los ministros Natalia Rencoret y Luis Aedo. Las exposiciones estuvieron a cargo de Damary Raipillán, abogada con condición de espectro autista y activista de los derechos de las personas neurodivergentes y  Roberto Haro, presidente y fundador de la Asociación Asperger Patagonia.

 

“Creemos que conocer, comprender y poner en práctica esta nueva normativa será clave para tener una justicia mucho más cercana con nuestras comunidades y, por ende, con todos los usuarios del sistema de justicia, en cualquiera de sus materias. Esta instancia nace a raíz de la necesidad de capacitarnos respecto a esta Ley, que fue promulgada el pasado 10 de marzo y que busca generar dignidad e igualdad para todas las personas, más allá de cada situación en particular”, sostuvo el ministro José Ignacio Mora.

Añadió que: “Creemos que esta jornada nos conducirá por un mejor camino, uno que poco a poco irá generando una sociedad mucho más inclusiva. Y sin duda, eso aportará a la paz social y a la igualdad que, como Poder Judicial, estamos llamados a garantizar”.

Por su parte, Damary Raipillán indicó que: “Fue una oportunidad única que no solo dio pie para conocer el texto de la Ley 21.545, sino que también para conocer sobre el autismo en primera persona, así como las dificultades que trae consigo esta ley y los desafíos que implica para todos los órganos y poderes del Estado, así como para todos los miembros de nuestra sociedad, a fin de trabajar por una sociedad más inclusiva para las personas con autismo”.

En tanto, Roberto Haro manifestó que: “Primero, dar las gracias a la Corte de Apelaciones de Coyhaique, que nos ha dado la oportunidad de poder exponer desde la mirada de la sociedad civil sobre la nueva ley de autismo. También para poder transmitir nuestras inquietudes y lo que se puede mejorar en materia de acceso a la justicia y cómo podemos realizar estas alianzas entre los diversos tribunales y la sociedad civil. Ha sido una jornada de entendimiento y reflexión”.

La jornada concluyó con diversas consultas a los expositores, respecto de los protocolos en el trabajo integral de los niños, niñas y adolescentes con TEA, el apoyo de los programas PIE escolar, y también cómo identificar a una persona con esta condición y cuál es la mejor manera de abordarla al presentar su inquietud al asistir a un tribunal.

 

Fotografías