Jueces, consejeros técnicos y funcionarios de los tribunales con competencia en Familia de las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aisén y Magallanes conocieron el estado de avance del proceso de implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), nueva institucionalidad en la protección de niños, niñas y adolescentes (NNA).
La actividad, encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Felipe Pulgar Bravo, quien además es el ministro encargado de la coordinación y apoyo para el funcionamiento de estas nuevas sedes a nivel nacional, contó con la participación de representantes del Ministerio de Desarrollo Social y de la Subsecretaría de la niñez, quienes dieron cuenta de la implementación progresiva de las Oficinas Locales de la Niñez, su ámbito de acción, dependencia técnica y administrativa, así como la coordinación interinstitucional que se requiere.
Tras la presentación, la jueza del juzgado de Familia de Castro, Carolina Prieto, planteó la necesidad de que la convocatoria en instancias como los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes, sea lo más amplia posible “la visión que nosotros tenemos es que la participación debiera ser lo más amplia posible. Dado que el reglamento aún está pendiente, ojalá pueda ser considerado para que haya una mención expresa, en el sentido que todo niño, aun cuando no sea sujeto de atención especializada, pueda participar de esa instancia”.
Oficinas Locales de Mejor Niñez
Las Oficinas Locales de la Niñez la instancia encargada, a nivel comunal, de promover y proteger los derechos y prevenir situaciones de riesgo y vulneraciones de los niños, niñas y adolescentes. Tras la puesta en marcha del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, en diciembre de 2021, la entidad ha ido paulatinamente implementando sus oficinas comunales a lo largo del país.
Tal como lo indica la ley, las ONL deberán implementarse en un periodo de cinco años, a través de ciclos de instalación. Su dependencia administrativa estará a cargo de la municipalidad, gracias a un convenio firmado entre el municipio y la Subsecretaría de la Niñez y en materia técnica del Ministerio de Desarrollo Social.