En la planta libre de la Corte de Apelaciones de Concepción se desarrolló en la mañana del lunes 22 de mayo la plaza ciudadana sobre la nueva Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, que entró en vigencia este sábado 20 de mayo.
La actividad, organizada por el tribunal de alzada penquista en conjunto con las seremis de la Mujer y Equidad de Género y de Justicia y Derechos Humanos buscaba informar a la ciudadanía sobre las particularidades de la nueva normativa y la búsqueda activa de dineros, en instituciones financieras, bancarias o AFP, para solventar las deudas que afecten el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
“Los Juzgados de Familia ahora tienen las facultades de investigar, retener y pagar dichas pensiones, por lo que nos pareció necesario explicar cuáles son los canales para hacer efectivos los derechos que establece la ley, con muchos deudores que están obligados de pagar a niños, niñas y adolescentes”, explicó la presidente de la Corte de Concepción, Carola Rivas Vargas.
Más de 7 mil 500 inscritos en el Registro Nacional de Deudores existen en la Región del Biobío, recordando la presidenta Rivas que las causas deben judicializarse para acceder al cumplimiento efectivo del pago de los dineros.
“Los padres o madres deben acercarse a tribunales a pedir liquidaciones de las pensiones adeudadas. Una vez que tengamos eso, convertidas a UTM, se podrá determinar el monto de deuda en esta región”.
Junto con recalcar que se han reforzado los tribunales de familia para responder a los mayores requerimientos de la comunidad, la ministra Rivas aseveró que existen una serie de alternativas digitales para avanzar en las causas, mediante el botón de trámite fácil en el sitio web del Poder Judicial.
Mientras tanto, Claudia Soto Candia, seremi de Justicia y Derechos Humanos, subrayó que en 2022 en la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) se atendieron más de 15 mil consultas sobre pensiones de alimentos
“Las principales dudas son cómo hacer efectiva la inscripción en el registro; cuándo entra en vigencia la ley; si necesitan o no abogado”, detalló.
Por su parte, Lorena Segura Inostroza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, remarcó el carácter feminista de la nueva ley.
“Las mujeres eran quienes llevaban la carga, que esta ley viene a aliviar, que tiene que ver con la mantención y resguardo económico de niños, niñas y adolescentes. Como dijo el Presidente (Boric) hace unos días, esto es un acto de justicia, de un gobierno feminista que da señales concretas de avanzar en las urgencias de las mujeres”, concluyó.