El Presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, en calidad de presidenta (s) del Máximo Tribunal del país, participaron de una feria ciudadana en la Plaza de la Constitución sobre la nueva Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, que entró en vigencia este sábado 20 de mayo.
El objetivo de esta nueva ley es facilitar la búsqueda de patrimonio de quienes tengan deudas alimentarias, a través de la acción de los órganos del Estado.
El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos suma 80.074 deudores inscritos, de los cuales 2.374 son mujeres (2,96%) y 77.700 hombres (97,04%), con una deuda total que supera los 90 mil millones de pesos.
“Les decimos a las mujeres que no van a enfrentar esta injusticia aisladas, que ya no están solas y que el Estado se encargará de investigar el patrimonio de deudores. Esto es justicia (…) es ampliar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo Boric.
La presidenta (s) de la Corte Suprema, ministra Gloria Ana Chevesich, destacó esta iniciativa como un avance en materia de protección de los derechos de niños, niñas y adolescente, también de sus madres, y destacó el trabajo de todo orden que realiza el Poder Judicial para la mejor implementación de la ley por los tribunales con competencia en asuntos de familia, para que tenga un efecto directo en las personas.
La ministra agregó que “el Poder Judicial ha estado trabajando arduamente en la implementación de las nuevas leyes en materia de familia, que buscan brindar una justicia cada vez más oportuna, cercana y de calidad para todas las personas”.
Tras la ceremonia, la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, se reunió con los funcionarios y funcionarias que están a cargo del funcionamiento de los buses de la justicia, y que participaron en una feria informativa en la Plaza de la Constitución.
Los buses de la justicia en terreno:
Para entregar más y mejor información acerca de esta ley, los buses de la justicia se encuentran desplegado en el norte, centro y sur del país. Estos vehículos se encuentran especialmente acondicionados para recibir y atender diferentes tipos de consultas, relativas a materias judiciales, como violencia intrafamiliar, derecho de alimentos, divorcio, herencia y derechos sucesorios, cobro y pago de deudas, cuidado personal del niño(a), eliminación de antecedentes penales, juicios ejecutivos y embargo, despidos injustificados y consultas generales, entre otras.
Además, entregan información sobre la implementación de nuevas leyes como el registro de deudores de alimentos, causas de violencia intrafamiliar y trámites judiciales sencillos, que no requieran de la participación de abogados (as).
Actualmente, el Poder Judicial mantiene en su página web una agenda mensual de los recorridos de estos buses (www.pjud.cl), de manera que las personas puedan programar su visita con anticipación y conocer los lugares donde se encontrarán estos buses. Para acceder a esta agenda diaria y mensual, haga clic acá: https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/agenda-del-bus-de-la-justicia