Dictan charlas sobre responsabilidad legal de organismos públicos en la vulneración grave de derechos de niños, niñas y adolescentes

04-mayo-2023
Las exposiciones se realizaron en las comunas de Puerto Montt, Maullín, Puerto Varas y Llanquihue, donde también se abordó la normativa nacional e internacional que resguarda los derechos de los NNA, la denuncia y el procedimiento para la aplicación judicial de medidas de protección.

La Comisión de promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección (COCCMP) de la jurisdicción, dictaron cuatro charlas a profesionales de la salud y educación de la Provincia de Llanquihue, con el fin de informar sobre la responsabilidad legal de los organismos públicos y el deber de denunciar en materia de vulneración grave de derechos.

Las exposiciones en las comunas de Puerto Montt, Maullín, Puerto Varas y Llanquihue estuvieron a cargo de la supervisora (s) del COCCMP, la abogada Daniela Pérez y la funcionaria administrativa Angell Vilugrón, quienes explicaron la normativa nacional e internacional que resguarda los derechos de los NNA, la responsabilidad legal de los organismos públicos ante la vulneración grave, la denuncia y el procedimiento para la aplicación judicial de medidas de protección.

La jornada desarrollada en Puerto Montt contó con la participación de 51 asistentes, entre representantes y profesionales de la Red Salud del Servicio de Salud del Reloncaví, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia “Mejor Niñez”, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y programas residenciales y ambulatorios que conforman el sistema intersectorial de salud integral con énfasis en salud mental para niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos y/o sujetos a la ley de responsabilidad penal adolescente.

En Maullín, en tanto, la charla sobre el deber de denunciar estuvo dirigida a directoras y directores de escuelas que dependen del Departamento de Educación Municipal de Maullín, y fue encabezada por el alcalde Nabih Soza y el juez del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de la comuna David Negrete. En la instancia también participó el consejero técnico del tribunal Javier Pérez, la cual convocó a 50 asistentes, entre representantes y profesionales del Programa PPF Adolfo Pérez Esquivel, Hospital, SENDA, departamentos de Salud, Social y Educación del municipio, la nueva Oficina Local de la Niñez, directores y docentes de establecimientos educacionales, y Carabineros de la Tercera Comisaría de la ciudad.

Asimismo, en el CESFAM de Puerto Varas se llevó a cabo una jornada de trabajo sobre temáticas de salud mental e infancia, donde la supervisora (s) del Centro de observación y control de cumplimiento de medidas de protección de Puerto Montt Daniela Pérez y la funcionaria administrativa Angell Vilugrón expusieron sobre el deber de denunciar y el uso de la Oficina judicial Virtual.

En la oportunidad, además, la psiquiatra infantil Soledad Von Mulenbrock abordó la prevención e identificación trastornos mentales en la infancia y adolescencia más frecuentes; el psicólogo y analista de Salud Mejor Niñez José Riquelme se refirió a la Ley de garantías y el nuevo servicio especializado, mientras que la matrona Andrea Arismendi explicó el Protocolo de atención de víctimas de violencia sexual.

La cuarta charla se realizó en la comuna de Llanquihue y contó con la participación de 18 profesionales pertenecientes al Servicio de Salud del Reloncaví, el Cesfam Los Volcanes, el Hospital de Llanquihue, la Oficina de la Discapacidad, el Programa de Acompañamiento, la Oficina de Protección de Derechos (OPD) Llanquihue y el Programa de Familia de Acogida Especializada (FAE) Puerto Montt. Este último, además, también expuso en la jornada, con el fin de sensibilizar sobre la problemática que representa la falta de familias de acogida en la Provincia de Llanquihue y la región.

 

Fotografías