Ministro Guillermo de la Barra condena a exagentes de la DINA por secuestros calificados de víctimas sobrevivientes de centros de detención  

04-mayo-2023
El magistrado condenó a Miguel Krassnoff Martchenko a la pena de 13 años de presidio por su responsabilidad como autor del delito antes señalado respecto de 5 víctimas.  En tanto,  Pedro Espinoza Bravo deberá cumplir una pena de 10 años y un día de presidio por su responsabilidad en los ilícitos respecto de 3 víctimas.

El ministro en visita de causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago Guillermo de la Barra condenó a dos exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional por los secuestros calificados de las víctimas sobrevivientes  Nora Judith del Carmen Brito Cortez, Aurora María Posada de Gregorio, Miguel Ángel Montecinos Jeff, Rodrigo del Villar Cañas, Juan Carlos Pino Zamora, Shaira Sepúlveda Acevedo, Iván Adolfo Parvex Alfaro, Berta Alicia Molina Vega y Soledad de las Mercedes Castillo Gómez, ilícitos ocurridos entre  1974 y 1976 en la región Metropolitana.

El magistrado condenó a Miguel Krassnoff Martchenko a la pena de 13 años de presidio por su responsabilidad como autor del delito antes señalado respecto de 5 víctimas.  En tanto,  Pedro Espinoza Bravo deberá cumplir una pena de 10 años y un día de presidio por su responsabilidad en los ilícitos respecto de 3 víctimas.

En tanto se establecióla responsabilidad de los agentes acusados César Manríquez Bravo y Manuel Muñoz Gamboa.

En la investigación el magistrado estableció:

1.- Que la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, fue una estructura organizada, jerarquizada, con medios propios y que disponía de recintos de detención, a cargo de un Director General, el cual ejercía el mando al que se encontraban supeditados todos sus miembros. Las operaciones de la DINA en la Región Metropolitana se encontraban a cargo de la Brigada de Inteligencia Metropolitana, BIM, que era dirigida por un alto oficial de Ejército, del cual dependían las brigadas que se organizaban cupularmente en torno a un oficial al mando, que establecía las directrices, objetivos y prioridades del trabajo.

Este nivel de estructura, como toda organización jerarquizada, mantuvo el contacto y los canales de información con sus superiores, a quienes se daba cuenta de las actividades desplegadas. Las operaciones de las brigadas eran desarrolladas por equipos de trabajo compuestos por miembros del Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile, los que para lograr sus fines utilizaban recintos o centros de detención clandestinos;

2.- Entre los diversos recintos clandestinos que ocupaba esta organización de inteligencia, se encontraban los cuarteles "Terranova" o "Villa Grimaldi", "Londres 38", "Venda Sexy", "José Domingo Cañas" y "Cuatro Álamos", y en ellos se mantenía a los prisioneros privados de libertad en forma ilícita para interrogarlos bajo tormento;

3.- Que unido al accionar de este organismo de inteligencia, hubo entre los años 1975 y 1976 otras unidades de represión que pertenecían a las otras instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden, las cuales cooperaron directamente con ella en la represión de los opositores al régimen y en el intercambio de detenidos;

4.- En ese contexto, es que acontecieron los hechos siguientes:

  1. a) Nora Judith del Carmen Brito Cortez, dirigente poblacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, es detenida junto a su hijo de tres años de edad desde su domicilio el 31 de diciembre de 1974 por agentes de la DINA, quienes buscaban a su cónyuge, Sergio Cuadra Burgueño -jefe de una célula del MIR-, allanaron su domicilio ubicado en la población Jaime Eyzaguirre, procediendo a vendarle la vista y llevarla al recinto "Villa Grimaldi", donde le quitaron a su hijo y la ingresan a una pieza en que fue sometida a interrogatorios bajo tortura y vejámenes sexuales; luego de unos días, la sacaron del lugar siempre vendada, la subieron a un vehículo y le ordenaron bajarse en Avenida Américo Vespucio con Grecia, donde le devuelven a su hijo;
  2. b) Aurora María Posada de Gregorio, militante del Partido Socialista, PS, e integrante de la Coordinadora Nacional de Regiones, fue detenida el 12 de diciembre de 1975, luego de haber contraído matrimonio con Pedro Emeterio Cano Pagliai el 6 de noviembre de 1975, el que se celebró mientras éste se encontraba privado de libertad en libre plática en el centro de detenidos "Tres Álamos". La víctima fue detenida en la vía pública, en la intersección de las calles Irán con Quilín, por personal de la DINA que la subieron a un vehículo y le vendaron la vista, para trasladarla hasta el inmueble conocido como "Venda Sexy", donde luego de un día y una noche la enviaron al centro denominado "Villa Grimaldi", en el que permaneció sin contacto con el exterior, vendada, amarrada y sometida a interrogatorios bajo tortura. Recupera su libertad el 22 de diciembre de 1975 desde el centro de detención "Cuatro Álamos", siendo expulsada de Chile junto a su cónyuge en marzo de 1976;
  1. c) Miguel Ángel Montecinos Jeffs, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, el día 31 de enero de 1975 en los momentos en que se dirigía a un punto de encuentro con otro militante, es detenido en calle Santiago con Zenteno de la comuna de Santiago por agentes de la DINA, quienes lo subieron a un vehículo en cuyo interior se encontraban otros militantes, entre ellos, la persona con quien iba a hacer el contacto, le vendaron la vista, lo golpearon e interrogaron por información asociada a otros militantes, siendo posteriormente encerrado en el centro de reclusión "Villa Grimaldi", donde se le mantuvo vendado y sometido a interrogatorios bajo tortura. Luego de pasar por "Cuatro Álamos" y "Tres Álamos", en mayo de 1975 es trasladado al centro de detención de Puchuncaví donde se le mantuvo hasta el mes de noviembre de 1976, cuando es liberado;
  2. d) Rodrigo del Villar Cañas, estudiante universitario, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, el día 13 de enero de 1975 fue detenido en su domicilio ubicado en Avenida Los Jardines N° 251, de la comuna de Ñuñoa, por agentes de la DINA que lo subieron a un vehículo y lo trasladaron al centro de detención "Villa Grimaldi", donde permaneció vendado, amarrado y sometido a interrogatorios bajo tortura. En dicho lugar permaneció hasta el 27 de enero de 1975, al ser trasladado a los centros denominados "Cuatro Álamos" por seis semanas y "Tres Álamos", hasta que en Semana Santa del mismo año es llevado hasta el campo de prisioneros "Melinka" en Puchuncaví, lugar en el cual estuvo hasta mayo de 1976, siendo expulsado del país el día 29 de dicho mes y año;
  3. e) Juan Carlos Pino Zamora, de 21 años de edad, artesano, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, fue detenido el día 24 de noviembre de 1974 cuando se encontraba en su taller de artesanía ubicado en calle Lira N° 580 de Santiago por agentes de la DINA que procedieron a subirlo a una camioneta y llevarlo a "Villa Grimaldi", recinto en el cual permaneció sin contacto con el exterior, vendado, amarrado y sometido a interrogatorios bajo tortura. El día 2 de diciembre de 1974 es trasladado al recinto denominado "Cuatro Álamos", lugar desde cual días después es conducido hasta dependencias de un edificio en Santiago Centro donde se encontraba su padre, Coronel de Carabineros, para ser dejado en libertad;
  4. f) Shaira Sepúlveda Acevedo, médico veterinaria, 27 años de edad, militante del Partido Comunista, PC, el 21 de julio de 1975 mientras se encontraba en la intersección de calles Salvador con Sucre, comuna de Ñuñoa, para realizar un punto de encuentro con otro militante de dicho partido, fue detenida por agentes DINA que la subieron a un vehículo y junto a otros militantes la trasladaron hasta un centro de reclusión ubicado en la calle José Domingo Cañas, donde fue interrogada y torturada, y horas más tarde es llevada a "Villa Grimaldi", donde permaneció sin contacto con el exterior, vendada, amarrada y sometida a interrogatorios bajo tortura; días después se le trasladó a "Cuatro Álamos" y luego a "Tres Álamos", para finalmente ser dejada en libertad el día 20 ó 21 de diciembre de 1975;
  5. g) Iván Adolfo Parvex Alfaro, 24 años de edad, casado, profesor, militante del Partido Socialista, es detenido el día 26 de diciembre de 1975 en su domicilio ubicado en calle Almirante Grau de la comuna de Santiago, junto a su esposa Victoria Villagrán Aravena y a otro militante del mismo partido de nombre Benito Rodríguez Rodríguez, siendo todos trasladados en vehículo hasta "Villa Grimaldi", donde él permaneció sin contacto con el exterior, vendado, amarrado y sometido a interrogatorios bajo tortura; al mes se le trasladó al recinto de "Cuatro Álamos" y posteriormente a "Tres Álamos", hasta que recuperó su libertad en el mes de noviembre de 1976;
  6. h) Berta Alicia Molina Vega, 23 años, simpatizante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, matrona, fue detenida el día 29 de noviembre de 1974, en horas de la tarde, desde su domicilio ubicado en calle Luis Beltrán N° 1421 de la comuna de Providencia por agentes de la DINA, quienes la subieron a un vehículo y la trasladaron hasta el recinto "Villa Grimaldi", donde permaneció sin contacto con el exterior, vendada, amarrada y sometida a interrogatorios bajo tortura. El día 10 de diciembre de 1974 es trasladada al recinto "Tres Álamos", donde permaneció hasta el día 15 del mismo mes y año, fecha en que es expulsada del país para radicarse en Rumania;
  7. i) Soledad de las Mercedes Castillo Gómez, 18 años, estudiante, militante de las Juventudes Comunistas, el día 28 de julio de 1975 en circunstancias que se encontraba en su domicilio ubicado en Guillermo Franke N° 949 de la comuna de Maipú, junto con su grupo familiar, llegó personal de Carabineros vestidos de civil, quienes la detuvieron y la trasladaron hasta un recinto ubicado en calle Dieciocho, donde funcionaban algunas reparticiones de los servicios de Inteligencia de Carabineros de Chile, permaneciendo sin contacto con el exterior, vendada, amarrada y sometida a interrogatorios bajo tortura. En el lugar permaneció por cerca de diez días, para ser luego trasladada al recinto de "Villa Grimaldi", donde nuevamente fue objeto de interrogatorios bajo tortura por agentes de la DINA que operaban en dicho cuartel, hasta que al tercer día de estar ahí fue liberada en horas de la noche en la vía pública. Sin embargo, en la madrugada del día 10 de mayo de 1976, nuevamente fue detenida en su domicilio por agentes de la DINA, quienes la trasladaron en un vehículo directamente al recinto "Villa Grimaldi", para ser otra vez sometida a interrogatorios bajo tortura y abusos sexuales por parte de estos agentes, quienes al cabo de dos meses la trasladaron hasta el centro de detención "Cuatro Álamos", siendo liberada el 3 de septiembre de 1976”

En el aspecto civil se condenó al Fisco a pagar una indemnización de $ 50.000.000 (cincuenta millones de pesos) a las víctimas.

Noticia con fallo