Presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso se reúne con Servicio Nacional de Migraciones para conocer plan de regularización a solicitudes de permisos de residencia

27-abril-2023
La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, María del Rosario Lavín Valdés, se reunió con directivos del Servicio Nacional de Migraciones para conocer los alcances y efectos del “Plan de regularización de rezago de solicitudes de residencia para el año 2023” que se aplica en el país.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, María del Rosario Lavín Valdés, se reunió con directivos del Servicio Nacional de Migraciones para conocer los alcances y efectos del “Plan de regularización de rezago de solicitudes de residencia para el año 2023” que se aplica en el país.

Al encuentro asistieron Luis Eduardo Thayer Correa, director nacional del Servicio Nacional de Migraciones; Viviana Ávila Silva, directora regional del Servicio de Migraciones Valparaíso;  Santiago de Pablo, abogado director regional del Servicio; Antonio Beltrán, jefe del departamento judicial y Gabriela Cabellos, directora jurídica del Servicio, quienes se refirieron a las acciones que adoptó el Servicio para responder –en particular respecto a la gestión en el tribunal de alzada- a los amparos interpuestos para que el Servicio se pronuncie cuando se ha demorado mucho tiempo en resolver alguna de estas tramitaciones y también en el caso de las peticiones de refugio que no han sido tramitadas.

En la oportunidad, el director nacional de Migraciones explicó a la Presidenta Lavín que el plan de regularización consiste en la resolución, por un acto administrativo, de al menos el 60% de las solicitudes de residencia definitiva, residencia temporal y residencia temporal de regularización extraordinaria 2021, pendientes al 31 de diciembre de 2022, a más tardar el 31 de diciembre de 2023.

Asimismo, el plan contempla efectuar el análisis de admisibilidad de todas las solicitudes de residencias definitiva iniciadas en el año 2022, a más tardar al 30 de junio de 2023.

Junto con ello, se  realizará el análisis de admisibilidad de todas las solicitudes de residencia definitiva, iniciadas desde abril de este año, en un plazo máximo de 30 días hábiles desde su ingreso al Servicio.