El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto Amiot Rodríguez, se trasladó hasta las comunas de Traiguén y Carahue para participar en dos ceremonias de entrega de la “Guía de acceso a la justicia para ciudadanas y ciudadanos de pueblos originarios”, iniciativa desarrollada por el Subcomité de Acceso a la Justicia de Grupos y Personas Vulnerables y la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, dirigidas por la ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco.
Las cartillas contienen terminología jurídica comprensible traducidas al mapudungun, aymara, quechua y rapa nui; lenguas que prevalecen a través de los grupos étnicos con mayor presencia en el país y abordan en lenguaje claro, sin tecnicismos jurídicos, desde cuál es la labor y cómo se compone el Poder Judicial hasta a qué tribunales dirigirse en materias laborales, civiles, de familia o penales, informando también cómo se revisa digitalmente el estado de las causas y, entre otros puntos, los derechos y deberes tanto de víctimas como de imputados.
La guía busca promover el acercamiento con las culturas originarias de nuestro país, reconociendo la diversidad y otorgando las herramientas para que las personas puedan acercarse a este sistema. Es así como convergen objetivos claves del Poder Judicial: la promoción del lenguaje claro y comprensible, mediante el respeto por las lenguas originarias, garantizando así el acceso a la justicia.