Presidenta de la Corte de Rancagua y ministro encargado de asuntos de familia analizan con la Defensoría de la Niñez situación de niños, niñas y adolescentes

05-abril-2023
Las autoridades institucionales analizaron las distintas aristas en materia del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en la región. En la reunión también participaron el administrador del tribunal de alzada, Juan Gómez Serrano, y la supervisora (i) del Centro de Observación y Control de cumplimiento de Medidas de Protección, Sol Madrid Iturriaga.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Bárbara Quintana Letelier,  y el ministro encargado de los asuntos de familia de la jurisdicción, Pedro Caro Romero, sostuvieron una reunión de trabajo con la coordinadora regional de la Defensoría de la Niñez, Fabiola Burgos Meier.

Las autoridades institucionales analizaron las distintas aristas en materia del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en la región. En la reunión también participaron el administrador del tribunal de alzada, Juan Gómez Serrano, y la supervisora (i) del Centro de Observación y Control de cumplimiento de Medidas de Protección, Sol Madrid Iturriaga.

“La Corte de Apelaciones de Rancagua ha realizado una serie de reuniones de coordinación con las instituciones del sistema de justicia en materia de familia con el objetivo observar, analizar y llevar adelante acciones en pos de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Agradecemos la visita de la coordinadora regional de la Defensoría de la Niñez y continuaremos trabajando en conjunto para seguir fortaleciendo el sistema y evitar vulneraciones”, señaló la presidenta del tribunal de alzada, Bárbara Quintana.

Al respecto, Fabiola Burgos, coordinadora de la sede de O’Higgins de la Defensoría de la Niñez agradeció “la voluntad de la Corte de Apelaciones por querer reunirse con nosotros. La reunión apuntó a hacer una análisis y conversar sobre cómo el Poder Judicial visualiza la situación de niñeces en la región, cuáles son los principales puntos de mejora desde el enfoque judicial y qué acciones podemos desarrollar en conjunto para poder dar una mejor respuesta a los niños de nuestra zona”.