La presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carola Rivas Vargas, se reunió con juezas de Garantía de tres tribunales de la jurisdicción para abordar la falta de cupos en instituciones de salud para la internación provisional de imputados que presentan problemas siquiátricos.
El encuentro se realizó en la Corte de Apelaciones de Concepción, hasta donde llegaron las magistradas Antonia Flores Rubilar, Andrea Comas Lobato y Jimena Troncoso Sáez, de los juzgados de Garantía de Talcahuano, San Pedro de la Paz y Concepción, respectivamente, junto a la administradora de este último tribunal, Mónica Ramírez.
“La reunión tuvo un objetivo preciso: los conflictos que genera la inexistencia de recintos de salud mental o siquiátricos donde poder internar a los imputados que se encuentran con internación provisoria por sospecha de enfermedad mental que regula el Código Procesal Penal. En este sentido, no existen instituciones o cupos para realizar estas internaciones que establece la ley, lo que genera un riesgo para los imputados y también el incumplimiento de resoluciones judiciales”, explicó la ministra Rivas.
Actualmente, en el país solo hay cuatro recintos de salud que reciben estos casos: de Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Temuco. La magistrada Flores relató que antes derivaban los casos a la unidad especializada del hospital de esta última comuna, pero les informaron que ya no tienen cupo. “Se trata de imputados que aún no tienen una sentencia, pero que se ha decretado a su respecto la suspensión del procedimiento y la internación provisional, así que tienen que estar en un lugar determinado y no en un recinto penitenciario, por lo que estamos en una situación compleja respecto de esos imputados que requieren, además, una atención especial por parte de la justicia”, manifestó.
Agregó que si bien en cantidad la cifra es marginal respecto al total de imputados, son casos muy complejos, pues normalmente están siendo investigados por delitos muy graves donde se ha puesto en peligro la vida de las personas. En el caso de Talcahuano, hay cinco personas en esta situación, acotó.
La presidenta del tribunal de alzada contó que en la reunión se acordó realizar mesas conjuntas con la Seremi de Justicia y los servicios de salud a cargo de proveer este servicio, a fin de encontrar una solución para estos casos.