El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, junto a la ministra María Cristina Gajardo recibió -en la mañana del lunes 27 de marzo-, la visita del ministro de la Corte Suprema de Corea Kim Seon-soo y del juez de investigación de la misma corte, Hyeon Ho Moon.
Ambos personeros asiáticos se encuentran de visita en el país para conocer experiencias de trabajo del Poder Judicial.
A la salida de la reunión -en la que también participaron la subdirectora de la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos, Francisca Terminel; y la jefa de gabinete del presidente, Valentina Sadá- el ministro coreano señaló que existen muchos puntos de coincidencia en el funcionamiento de ambas cortes y también muchas cosas que aprender, por lo que le gustaría desarrollar un programa de intercambio entre ministros de ambos países para ir compartiendo información sobre las cortes supremas de las dos naciones.
También señaló que comentará a su regreso los puntos que se han analizado en esta visita para que el presidente de la Corte Suprema coreana pueda avanzar en una agenda binacional compartida.
Según señaló, en estructura las cortes supremas de Chile y Corea son parecidas y la labor que cumplen los ministros es la misma.
La delegación coreana tuvo una visita patrimonial al edificio del Palacio de Tribunales realizada por la Dirección de Comunicaciones y también presenció alegatos en la Cuarta Sala, además de sostener otras reuniones posteriores con la ministra María Cristina Gajardo.
La Corte Suprema de Corea está compuesta por el Presidente del Tribunal Supremo y 13 magistrados, y que actúa como el último y más alto tribunal en casos civiles, penales, familiares, administrativos y militares. Se reconoce que las opiniones de los tribunales son los precedentes más autorizados que proporcionan normas para la interpretación de las leyes, al tiempo que contribuyen al desarrollo de teorías y prácticas jurídicas.
En 2018, el Presidente de la Corte Suprema de Chile, Haroldo Brito; y el Presidente de la Corte Suprema de Corea, KIM Myeongsu, firmaron un convenio de colaboración.
Entre las consideraciones del Convenio se establece que tanto la Corte Suprema de Justicia de Chile como la Corte Suprema de Corea “participen en instancias de intercambio de sus experiencias y buenas prácticas, con el fin de asegurar la a continua provisión de justicia a las personas que sirven, conservando, de esa manera, su confianza y seguridad;…”
Este convenio establece en su punto primero que el objetivo de este “es establecer un marco general de cooperación entre ambas partes, dirigido al mejoramiento de la administración y acceso a la justicia por medio del intercambio de buenas prácticas, experiencia comparada y desarrollo de actividades conjuntas, propias del ámbito de competencia de ambas partes”.