La Corte Suprema rechazó los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos por la defensa del sentenciado Guillermo Alfonso Benítez Paredes, en contra de la sentencia que lo condenó a 541 días de presidio, con el beneficio de remisión condicional de la pena por el término de dos años, en calidad de autor del delito de fraude al fisco. Ilícito cometido entre 2009 y 2011, en la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros.
En fallo unánime (causa rol 2.651-2019), la Segunda Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Jorge Dahm, Roberto Contreras, la ministra María Loreto Gutiérrez, los abogados (i) Eduardo Morales, Ricardo Abuauad y el auditor general del Ejército Eduardo Rosso– desestimó la procedencia del recurso al estar dirigido contra hechos establecidos por los jueces del fondo.
“Que los hechos descritos claramente se subsumen en el delito previsto y sancionado en el artículo 239 del Código Penal, en su texto vigente a la sazón, y los medios de convicción aportados durante el proceso, llevaron a los sentenciadores del fondo a determinar, sin lugar a dudas, que el actuar de Benítez Paredes configuró acciones consideradas y sancionadas como autoría por el artículo 15, N° 1 del Código Penal, al tomar parte de manera inmediata y directa en su aplicación, sin que tenga influencia sustancial el reproche efectuado por la recurrente, que más que un vicio de casación sustancial, aparece como uno de casación formal, el cual, como se señaló ut supra, tampoco resultó preparado”, sostiene el fallo.
La resolución agrega: “Que de esa manera, el recurso de casación en el fondo se construye sobre hechos distintos a los fijados en la sentencia impugnada, sin haber argüido la infracción de alguna norma reguladora de la prueba en dicho establecimiento, motivo que obsta para desconocer esos hechos y conlleva que este recurso de casación en el fondo deba ser desestimado, por cuanto en ese escenario factual la sentencia no ha cometido una errónea aplicación del derecho con influencia sustancial en lo dispositivo del fallo que deba ser enmendada por esta Corte”.
El fallo de primer grado, dictado por el Segundo Juzgado Militar de Santiago, estableció los siguientes hechos:
“Que, entre los años 2009, 2010 y 2011, dos funcionarios públicos, uno del grado de teniente coronel de Carabineros y el otro del grado de teniente de Carabineros, ambos de dotación de la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros, el primero de ellos ejerciendo el cargo de director y el segundo como jefe de la Comisión Adquisición de Canes Fiscales del mencionado plantel, interviniendo en razón de sus cargos consintieron en que se defraudare al Fisco-Carabineros de Chile, utilizando la modalidad de adquisición ‘Trato Directo’, basado en informes técnicos evacuados por el referido teniente coronel de Carabineros, para eludir así, las normas regulatorias de licitación del portal de Compras Públicas señaladas en la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios Nº 19.886, cuyas operaciones consistían en acordar con proveedores formales e informales de ejemplares caninos, los valores de los canes que se adquirían para la institución con un sobrevalor equivalente al 16,87% comparativos a los precios de venta fijados por el mercado, favoreciendo con ello a dichos proveedores de acuerdo a los Informes Periciales Contables elaborados por el Departamento Investigación de Organizaciones Criminales de Carabineros OS-9 y Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones de Chile rolantes a fs. 836 a 846, 896 a 922 y 1.559 a 1.579 de autos, criterio porcentual aplicado en opinión profesional del Perito Contable a fojas 913 y 929, quien estimó considerar fundadamente los factores como edad, entrenamiento y precio que pudieran alcanzar los canes en cuestión, para arribar al sobre-precio antes descrito…
…Que, las operaciones facturadas suman un total de $101.209.500 causando un perjuicio patrimonial al Fisco-Carabineros de Chile por la suma de $17.073.354, según los informes periciales contables del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones de Chile de fs. 896 a 922 y 1.559 a 1.579 de autos”.