La presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Caroline Turner González, se reunió con periodistas y comunicadores de medios regionales, con el fin de entregar información respecto a la cuenta pública 2022, donde compartió detalles del estado general de la jurisdicción y de proyectos en desarrollo.
“Me parece muy relevante lo que conversamos en orden a nuestra relación como Poder Judicial con la prensa y la importancia de que mediante esta relación podamos dar a conocer nuestras resoluciones, los fundamentos de ella y los razonamientos vertidos por cada juez y jueza en sus decisiones, porque estoy plenamente convencida que trabajar de cara a la comunidad legitima el actuar judicial”, comentó la ministra Turner.
Por su parte profesionales de prensa valoraron la instancia, que “hace notar por parte del Poder Judicial una apertura y eso no solo es bueno para nosotros como prensa especializada, sino que es positivo para la comunidad, ya que la frase una justicia más cercana se hace realidad”, señaló Cristian Tejo, periodista de ITV Noticias.
En este sentido, el periodista del diario El Pingüino Multimedia David Fernández, agregó que “uno agradece estos espacios porque uno puede aprender y aplicar de mejor manera ciertos aspectos técnicos del sector, al igual que conocer la complejidad de ciertos procesos o situaciones. Opino que esto también se puede aplicar a la inversa, ya que con aquella información se puede conocer el trabajo periodístico, que podría traducirse en una facilitación de este mismo, y hasta llegar a entender su actuar, cuando la situación lo amerite. Por lo mismo, agradezco el espacio organizado por la presidenta de la Corte, junto con desearle buena gestión”, concluyó.
Cuenta pública y proyectos
Respecto a los datos entregados por la presidenta Turner, el tribunal de alzada ingresó – en el año 2022- más de 8.600 casusas de recursos de protección, lo que equivale a un 183% más en comparación al 2021, (ingresaron 1.168 recursos de protección). Además, hasta diciembre del año pasado se mantenían en trámite un total de 1.773 recursos que serán resueltos este 2023.
“Por otro lado, haciendo un análisis de todas las sesiones de libertades condicionales, en el año 2018 fueron los procesos donde mayor cantidad de libertad de dieron, en contra de las que se rechazaron, pero desde el 2019 al 2022, esos datos se ha cambiado, es decir, hemos tenido rechazos del 70% en contra del 30% de acceso que se da la libertad, los factores (de porqué se ha ido rechazando cada vez más libertades condicionales) pueden ser los mismas cambios de normativas, los informes, los antecedentes que llegan, y obviamente los propios criterios que tienen los comisionados que están llamados a otorgar las libertades”, comentó el administrador de la Corte de Punta Arenas, Alberto Guzmán Esparza, quien también participó en el encuentro.
Durante el 2022 se llevaron a cabo encuentros y visitas protocolares con el gobernador regional, la delegada presidencial de Tierra del Fuego y el alcalde de dicha ciudad, con el propósito de gestionar el inicio de obras menores y obtener el permiso de edificación para el nuevo edificio judicial, el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir.
El Departamento de Infraestructura de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), para marzo de 2023, debe licitar la construcción del edificio y se espera que esta etapa dure aproximadamente 9 meses, incluyendo el desarrollo y la presentación de ofertas. Si se cumplen estos plazos y se encuentra un oferente que se adecue a los requisitos solicitados, la construcción del juzgado podría comenzar en el primer trimestre de 2024, con una duración estimada de construcción de 18 meses.
En cuanto al monumento del juez Waldo Seguel, el cual fue trasladado tras la renovación de la calle donde se encontraba, Guzmán dijo que “es un proyecto que se viene trabajando. Actualmente el Poder Judicial se ha comprometido a través de la Corporación Administrativa, hacer el proceso de restauración y gestionar a través de Monumentos Nacionales el traslado de éste, donde se propone que se ubique en los jardines de la Corte a fin de poder hacer un trabajo de restauración y de instalación del monumento, eso conlleva un trabajo de estudio bibliográfico”, finalizó.
Por otro lado, en los tribunales de primera instancia en comparación con el año anterior, se registró un aumento del 10% en la cantidad de causas ingresadas. Durante el período evaluado, se ingresaron un total de 29.392 causas, siendo la materia civil la de mayor cantidad con 10.997 casos, seguida de la competencia penal con 6.005 causas.
En cuanto a las causas relacionadas con materias de familia, se registraron 9.263 ingresos, mientras que en el ámbito de las cobranzas laborales y de la materia laboral se ingresaron 2.472 y 655 causas, respectivamente.