El Juzgado de Familia de Copiapó efectuó un acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, plantando una araucaria como un homenaje a las mujeres víctimas de violencia de género, así como un jacarandá por los niños y niñas desaparecidos en la ciudad.
En un sencillo acto, que contó con la participación de los magistrados Andrés Ramos Parra, Isabel Peña Cifuentes, el administrador del tribunal Rodrigo Chávez Gómez, el jefe de unidad Julio Galaz Caballero y funcionarios y funcionarias, la jueza presidenta Gabriela Varela Ledermann recordó el compromiso del tribunal por el resguardo de los derechos de los grupos vulnerables.
“El Comité de Jueces del Juzgado de Familia de Copiapó decidió plantar el día de hoy dos árboles en memoria de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de los niños desaparecidos de Copiapó. Son dos hechos bastante tristes que están día a día en nuestra memoria”, expresó.
La magistrada Varela destacó la fecha elegida, el 8 de marzo, porque de esta manera se busca demostrar que “para nosotros como tribunal (ellos) están presentes en el día a día y seguiremos luchando con fuerza para que se respeten los derechos y la igualdad y haya respeto por la persona humana”.
Luego, se procedió a plantar primeramente la araucaria, como árbol milenario, que busca transformarse en un símbolo de la preocupación de los integrantes del tribunal por las mujeres víctimas de violencia.
A continuación, se plantó el jacarandá, para que cada primavera inunde con sus flores de color azul-violeta y recuerde con esperanza a los niños y niñas que han sufrido violencia.