El Duodécimo Juzgado Civil de Santiago condenó, con costas, a la compañía Zurich Santander Seguros Generales Chile S.A. por incumplimiento de contrato de seguro de desempleo.
En la sentencia (causa rol 15.090-2020), la magistrada María Sofía Gutiérrez Bermedo hizo lugar a la acción, tras establecer que no existe justificación plausible para denegar la cobertura, por lo que le ordenó a la compañía el pago de la suma $4.307.478 al demandante.
“Que, el incumplimiento acusado consiste en que correspondía el pago del seguro de desempleo, pero que la aseguradora se negó a ello, solicitando un requisito que no era posible de cumplir.
Ese requisito es acompañar un certificado de cotizaciones previsionales, de fecha posterior al 20 de junio de 2020”, plantea el fallo.
La resolución agrega: “Que, a primera vista, allegar a la liquidación de un seguro de desempleo un certificado como el indicado resulta razonable. Ello, por cuanto la contingencia cubierta por el seguro es perder el trabajo y estar desempleado”.
“Nadie puede dudar, por cierto, la obligación del asegurado prevista en el artículo 524 8º del Código de Comercio”, añade.
“Que, sin embargo, en el presente caso, tal específico requerimiento no era posible de ser cumplido.
En efecto, fue solicitado al actor en comunicaciones de fechas 17 de abril, 30 de abril y 15 de mayo de 2020 la entrega de un certificado de cotizaciones posterior al 20 de junio de 2020.
Y, a fines de mayo de 2020, no fue aceptada la cobertura”, detalla la resolución.
Para el tribunal, en la especie: “Es evidente entonces, que lo solicitado era de imposible cumplimiento, porque la época en que se pidió el certificado posterior al 20 de junio de 2020 esta fecha no había llegado.
Así las cosas, el rechazo es improcedente. En nada modifica lo anterior que se haya dejado abierta la posibilidad de reabrir el caso”.
“Que, de este modo, existe una conducta ilícita de parte de la aseguradora, además de arbitraria.
Esa conducta no es posible de ser justificada, ya que la aseguradora, en cuanto profesional de la industria, se encuentra en la obligación de cerciorarse que los documentos que solicita sean razonables y factibles de obtener.
De este modo, se configura el incumplimiento del contrato y la culpa”, concluye.
Por tanto, se resuelve: “Que se hace lugar a la demanda de lo principal del escrito de folio 1, de cumplimiento forzado del contrato y, en consecuencia, se condena a la demandada al pago de la suma total de $4.307.478, reajustada y con los intereses que se señalan en los considerandos 15º y 16º”.