Comisión de la Corte de Apelaciones de La Serena entrega Manual de Buenas Prácticas para curadores

01-febrero-2023
Video
El manual tiene por objetivo servir de guía, tanto para quienes desempeñan el rol de curadores ad-litem, como para la propia judicatura.

Luego de meses de trabajo la Comisión de Curaduría-ad litem de la Mesa Técnica Interinstitucional (MTI) de Familia de la Corte de Apelaciones de La Serena hizo entrega de un Manual de Buenas Prácticas confeccionado a requerimiento del Ministro encargado de asuntos de familia, Felipe Pulgar Bravo.

El manual tiene por objetivo servir de guía, tanto para quienes desempeñan el rol de curadores ad-litem, como para la propia judicatura, respecto de las prácticas deseables, según se ha recogido en  encuestas a operadores, como del trabajo de la mesa con representantes de distintas áreas.

El documento fue entregado por la jueza encargada de la comisión Leticia Quezada durante reunión sostenida con las clínicas jurídicas de las universidades Católica del Norte, Santo Tomás y Central, con quienes se mantiene un convenio a través del cual profesionales de las casas de estudios ejercen el rol de curador de niños, niñas y adolescentes en causas de menor complejidad, el cual seguirá vigente durante el presente año.

“La Comisión de Curaduría ha entregado un producto en el que estaba trabajando durante los últimos meses y entendemos que a nivel nacional puede ser un aporte, sobre todo para los abogados que están iniciándose en este proceso, como para los alumnos que los apoyan, con el fin de conocer ciertos estándares mínimos que están asociados a esta defensa letrada que está, además, muy actualizada porque está cruzado con la Ley 21.430 sobre garantía”, explica el ministro Felipe Pulgar Bravo, encargado de los asuntos de familia del tribunal de alzada.

En este sentido, el encargado de la clínica jurídica de la Universidad Católica del Norte, Carlos Galleguillos, señaló que: “El trabajo que hemos desarrollado en alianza la Corte de Apelaciones y las Universidades cada día va rindiendo sus frutos en pro de la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo que la confección de este manual viene a consolidar un marco apropiado que encausa y organiza  la representación judicial que las clínicas jurídicas efectúan en favor de los niños”.

Según explica la magistrada Quezada, en el manual se sigue la cronología propia de los procedimientos de familia. “Se consignan las prácticas más adecuadas en relación a las curadurías ad-litem, tanto desde lo jurídico como desde el área psicosocial, priorizando aquellas de mayor relevancia”.

El manual además fue entregado a todos los integrantes de la MTI, que es el órgano resolutivo en materia administrativa de infancia del tribunal de alzada, en el que se congregan, además, distintos representantes del mundo político, académico y judicial.

 
Fotografías