Comisión de Género de la Cumbre Judicial Iberoamericana imparte taller para promover los principios de igualdad y no discriminación en el quehacer judicial

30-enero-2023
Comisión de Género de la Cumbre Judicial Iberoamericana imparte taller para promover los principios de igualdad y no discriminación en el quehacer judicial

La Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia (CPGyAJ) de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), presidida por la ministra de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz, realizó entre el 24 al 27 de enero un taller de capacitación sobre Impartición de Justicia con Perspectiva de Género dirigido a juzgadores y juzgadoras representantes de 14 países de Iberoamérica.

La actividad organizada por las comisionadas de Puerto Rico, Maite D. Oronoz Rodríguez, y República Dominicana, Martha Cristina Díaz Villafaña, contó con el apoyo de la escuela judicial de ese país, tuvo por objeto presentar a los y las participantes herramientas para analizar y decidir los casos y situaciones que se le presenten en su quehacer jurisdiccional con una perspectiva de género, tomando en cuenta el catálogo de derechos humanos de las mujeres y los principios de la transversalidad de género, así como los documentos emitidos por la CPGyAJ.

Por ello, los temas impartidos fueron los derechos humanos de las mujeres, niñas y jóvenes; los principios de igualdad y no discriminación; sesgos androcéntricos; transversalidad de género; grupos en condiciones de vulnerabilidad, así como el análisis y redacción de sentencias con metodología de perspectiva de género.

Al taller asistieron juzgadores y juzgadoras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Puerto Rico, a quienes se les instó que replicaran las enseñanzas impartidas en sus respectivas instituciones. Las participantes chilenas en dicha instancia fueron la Ministra de la Corte de Apelaciones de Concepcion, Nancy Bluck Bahamondes; y la Jueza de Familia de Los Andes, Astrid Veninga Fergadiott.

La ministra de la Corte Suprema Andrea Muñoz es ,además, encargada de los asuntos de género del máximo tribunal, y junto con la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial, como presidencia de la CPGyAJ para el bienio 2022-2023, mantiene 12 proyectos activos, uno de ellos fue el taller realizado. Próximamente se realizarán un seminario internacional de la materia competente, un concurso de sentencias con perspectiva de género, el Registro Iberoamericano de Femicidios, entre otros.

Fotografías