Una nueva mejora en accesibilidad a la justicia concretó la Corte de Apelaciones de Concepción, luego de implementar un módulo de autoatención a través de la plataforma conecta.pjud.cl en las dependencias de la Fundación de las Familias en isla Santa María, ubicada a 29 kilómetros al oeste de Coronel. Gracias a esto, los vecinos podrán conectarse a audiencias, ingresar documentos o hacer consultas sobre sus causas.
La ceremonia -realizada el jueves 19 de enero en la escuela Francisco Coloane- fue encabezada por el ministro de la Corte Suprema Arturo Prado Puga, el presidente de la Corte de Concepción, Fabio Gonzalo Jordán Díaz y la ministra del tribunal de alzada, Carola Rivas Vargas; además del jefe de la VIII Zona de Carabineros, general César Bobadilla Pinilla; la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Claudia Soto Candia, entre otras autoridades.
“Esto significa conexión. Terminar con la barrera del aislamiento. Hacer que esta herramienta de la conexión digital apoye un enlace, sin tener que viajar y poder realizar todo tipo de trámites y consultas a través de este sistema de videoconferencia es algo que llegó para quedarse y que incluso acá nos permite tener un salón de consultas generales y una sala reservada con especial disposición para los temas de Familia. Creo que es un proyecto del que nos sentimos muy orgullosos y un gran avance y beneficio para esta comunidad que rompe esta barrera del aislamiento”, aseveró el ministro Prado.
En la misma línea, el presidente de la Corte penquista, Fabio Jordán recordó que durante su gestión se implementó el sistema en los 44 tribunales de la jurisdicción, la Corte de Apelaciones y Corporación Administrativa del Poder Judicial, además de haberse firmado, en agosto pasado, un convenio con Gendarmería para dotar a las unidades penales con el sistema y habilitar en noviembre un módulo en Isla Mocha.
“Esto constituye un gran anhelo para que aquellas personas vulnerables de la isla puedan acceder casi con las mismas posibilidades de la gente de las ciudades a un acceso a la justicia de manera más pronta, efectiva y rápida”, comentó el presidente Fabio Jordán.
El proyecto para dotar a isla Santa María de mayor conectividad es fruto de un trabajo de largos años del Juzgado de Familia de Coronel, encabezado por su administrador José Manuel Soto y el informático Marco Contreras, quienes encontraron en conecta.pjud, la herramienta ideal para concretar este anhelo.
“Como tribunal estamos muy contentos porque esta es la culminación de un proceso que los funcionarios de nuestro tribunal habían instado y deseado hace más de cuatro años. La idea es tener un mejor acceso a la justicia, acercar a la ciudadanía a la labor jurisdiccional, tratando de salvar y disminuir las brechas que existen”, explicó la jueza presidenta Juzgado de Familia de Coronel, May-Lin Wong.
Los habitantes de Isla Santa María, mientras tanto, valoraron la preocupación mostrada por el Poder Judicial.
“Es una tremenda oportunidad. Estamos muy contentos porque nosotros muchas veces evitamos hacer denuncias, pese a los problemas que tengamos, para no viajar al continente. Ahora que llegaron acá y presentaron este tremendo proyecto es una gran oportunidad para los vecinos. Ahora tenemos que dialogar y enseñarles que pueden hacer estos trámites desde acá”, acotó la presidenta Junta de Vecinos Puerto Sur de Isla Santa María, Marcela Riquelme.