Con énfasis en la labor desarrollada junto a la comunidad, la Corte de Apelaciones de Chillán conmemoró hoy –viernes 13 de enero- su 86° aniversario.
La presidenta de tribunal de alzada chillanejo, Paulina Gallardo destacó que el año pasado se establecieron diversos convenios con universidades de la región de Ñuble con el objetivo de generar lazos con los estudiantes que participan en visitas guiadas al tribunal donde conocen las instalaciones y su funcionamiento.
Asimismo relevó el trabajo de las mesas técnicas instaladas con el propósito de mejorar el acceso a la Justicia por parte de diversos grupos como niños, niñas y adolescentes, lo que se replicará durante el presente año con adultos mayores. A ello se suma la labor efectuada por el comité de género y no discriminación de la jurisdicción que se ocupa de los temas relacionados a la violencia de género, entregando especial atención a la mujer rural.
Funcionamiento
La Corte de Apelaciones de Chillán es presidida por la ministra Paulina Gallardo García y está compuesta por cuatro ministros, un fiscal judicial, y veinticinco funcionarios. Funciona provisoriamente con dos salas: una de ellas durante toda la semana, y una sala extraordinaria que sesiona los días jueves, ampliándose –el pasado año- su funcionalidad durante los meses de noviembre y diciembre a los días lunes y miércoles.
Actualmente funciona en los edificios públicos de Avenida Libertad, no obstante durante el primer semestre del presente año se espera el traslado hacia el edificio del Centro de Justicia que albergará además del tribunal de alzada, al Juzgado de Familia y a los dos tribunales civiles de la capital de la región de Ñuble.
La obra Centro Judicial de Chillán fue proyectada en un edificio de 6 pisos más un subterráneo. La superficie total construida del proyecto es de 10.310 m2 de los cuales 2.591 m2 corresponden a nivel de subterráneo.