Registro Nacional de Deudores de Alimentos: Juzgados de Familia de Temuco ya ingresaron 18 personas en el primer mes de funcionamiento

23-diciembre-2022
A un mes de la entrada en vigencia del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, se ha iniciado la liquidación mensual de todas las causas existentes en que se haya fijado una pensión de alimentos, que en el Juzgado de Familia de Temuco asciende a un universo aproximado de 11.000 causas

Diciembre marca el primer mes de funcionamiento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA) y, a nivel país, hasta el pasado 19 de diciembre, los juzgados con competencia en asuntos de Familia del país ya habían inscrito a 2.118 personas por mantenerse morosos durante tres meses continuos o cinco discontinuos de sus obligaciones alimenticias.

Respecto a Temuco, el número de inscritos alcanza las 18 personas.

“A un mes de la entrada en vigencia del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, se ha iniciado la liquidación mensual de todas las causas existentes en que se haya fijado una pensión de alimentos, que en el Juzgado de Familia de Temuco asciende a un universo aproximado de 11.000 causas, lo que es un avance en cuanto a que se facilita el cobro de la pensión para su beneficiario, el niño, niña o adolescente, y su madre quien en la mayoría de las ocasiones, ejerce su cuidado, y se logre de manera efectiva el pago de las deudas vigentes”, señaló la jueza de familia de Temuco, Tania Zurita Riquelme.

Desde Santiago, la ministra encargada de la implementación de esta ley, Gloria Ana Chevesich, destacó que “Es primera vez que el Poder Judicial debe realizar la liquidación de manera mensual de todas las pensiones de alimentos. En un mes ya hemos llegado al 39% del total y esperamos lograr el 100% lo más pronto posible. Para el año 2023 están considerados los recursos para potenciar esta labor en todos los juzgados que conocen asuntos de familia, pero quiero destacar la inmensa tarea que están afrontando las personas que en ellos se desempeñan”.

La autoridad reitero el llamado a que las personas que tienen a su cargo el cuidado de niños, niñas y adolescentes, también aquellas que son demandantes en causas de cobro de pensiones alimenticias,  pidan a través de la Oficina Judicial Virtual  la conversión a UTM de la pensión de alimentos y reiteró que el pago de la pensión de alimentos es una obligación legal y también moral, siendo esta una obligación para así entregar lo necesario para que los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse espiritual y materialmente.