El ministro y encargado del Plan de Difusión Jurídica de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Roberto Contreras Olivares; las alcaldesas de la Pintana y Providencia, Claudia Pizarro Peña y Evelyn Matthei Fornet, respectivamente, junto al rector de la Universidad San Sebastián, José Ramón Rodríguez Pérez, firmaron un convenio de colaboración que brindará orientación jurídica a sus vecinos y vecinas.
A la actividad -realizada el jueves 22 de noviembre en el tribunal de alzada- asistieron su presidenta, María Soledad Espina Otero, ministros y ministras, el director del Centro de Educación Ciudadana de la Universidad San Sebastián, Luis Bates, fiscal judicial de San Miguel, abogados integrantes y funcionarios.
El ministro y encargado de la difusión jurídica de San Miguel, Roberto Contreras, destacó la importancia del protocolo, “verdaderamente es muy relevante la suscripción de este convenio de colaboración porque potencia lo que hemos denominado el ejercicio de los derechos en algo que es tan importante para la ciudadanía y la comunidad que es de qué manera pueden dirigir sus problemáticas quizás, sus solicitudes en relación a temas jurídicos ante los tribunales y ante las instituciones que correspondan”.
“La idea es trabajar en conjunto con la universidad a través de su programa de educación ciudadana y con las municipalidades en forma colaborativa entre ellos, de tal manera de ir viendo cuáles son los temas fundamentales que se necesitan, tanto en la Pintana como en Providencia, para así ir generando lo que nosotros llamamos un encuentro con la comunidad y luego un seguimiento a esas actividades para ver de qué manera se internalizan los contenidos y de qué manera van permeando en la comunidad y de qué manera les sirve a los vecinos de estas comunas esta entrega de información”, agregó.
Para el rector de la Universidad San Sebastián, “es una labor muy importante el contribuir al bienestar de la comunidad donde estamos actuando. Porque las necesidades están y muchas veces las personas no saben a quién tienen que recurrir, cómo tienen que enfrentar sus problemas, sus conflictos y por eso es que ya hace varios años estamos comprometidos con la educación de la ciudadanía en materias legales y me le alegra que hoy día hayamos firmado este convenio con la Corte de San Miguel, y las alcaldesas de La Pintana y de Providencia. Estamos muy entusiasmados y comprometidos con esta labor”.
En tanto, la alcaldesa de La Pintana Claudia Pizarro indicó que “nosotros valoramos como municipio este acuerdo, es un gran avance para trabajar en una alianza que signifique acompañar a los vecinos en la información que necesitan para mejorar sus trámites en torno a lo que son sus deberes y sus obligaciones. Que en este convenio también esté Providencia, también significa una alianza muy potente que tiene que ver con la integración en que tienen que tener nuestros territorios y también el país. Se trata de acercar la justicia a los vecinos que siempre están reclamando que nunca llega. Los funcionarios públicos estamos al servicio de la comunidad y eso hay que recordarlo permanentemente y tenemos que estar dispuestos, porque en muchos lugares en los cuales nosotros representamos ha habido dolor y esto significa poner amor y ser empáticos con ese dolor, así que estamos súper esperanzados de que esto funcione”.
Finalmente, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, comentó que “nosotros vamos a poner todo desde nuestra parte para que este plan llegue realmente a resultados. Entendemos lo difícil que resulta para los jueces juzgar, finalmente siempre hay atenuantes, siempre hay agravantes, siempre hay factores anteriores, alguna lesión anterior que llevo a los hechos. Yo me imagino lo difícil que debe ser para ustedes para tomar sus decisiones y muchas veces para la ciudadanía es inentendible pero no hay nada peor que la desconfianza de las personas hacia las personas y sobre las instituciones tan importantes como es la justicia. Esto solamente se mejora cuando uno enfrenta el tema de manera seria, de manera coordinada con las instituciones y con el respeto a la ciudadanía lo que implica no solamente realizar una charla sino que después ver si les sirvió, si tuvo algún efecto o no, como mejorar, etc.”.