El Juzgado de Familia de Calama retomó esta semana las itinerancias en los sectores más alejados de su jurisdicción, y se constituyó -durante dos días- en la comuna de San Pedro de Atacama, realizando 12 audiencias programadas.
El tribunal no realizaba estas visitas desde 2019, producto de la pandemia, por lo que los usuarios y usuarias de San Pedro de Atacama debían trasladarse hasta Calama para comparecer a una audiencia, ya que para realizar consultas se encuentra operativo el sistema Conecta.pjud, que permite conectarse remotamente con funcionarios del tribunal y realizar las consultas pertinentes.
En estas dos jornadas de audiencias -que pudieron realizarse gracias a la colaboración de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, que facilitó el lugar y el traslado del equipo del tribunal- la magistrada Macarena Muñoz dirigió la sala que se constituyó los días lunes 19 y martes 20 de diciembre.
“La idea es poder acercar la justicia a todas las personas, estar con nuestros usuarios y usuarias más directamente, poder resolver sus problemas a través de las audiencias, y tener la instancia de que todo el tribunal se traslade a esta zona, ya que queremos lograr interactuar con todo el territorio jurisdiccional del tribunal, sobre todo con los sectores más alejados”, puntualizó la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Calama.
A lo que agregó que el tribunal ya se encuentra realizando gestiones para mantener estas itinerancias en San Pedro y Ollagüe, “y además, a futuro, contar con un espacio que permita que nuestros usuarios y usuarias puedan conectarse remotamente desde sus comunas para asistir a una audiencia, y facilitar así el real acceso a la justicia en estos territorios más apartados de nuestra región”, detalló la magistrada.
Para el mes de enero se tiene contemplada la visita del tribunal a la comuna fronteriza de Ollagüe, para lo cual ya se están programando las audiencias que tienen intervinientes de esa localidad.