El Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Chaitén realizó una capacitación en la cual se abordó los estándares de derivación de denuncias, correspondiente al Protocolo A de la Ley 21.057, sobre entrevista investigativa videograbada.
La actividad, que se desarrolló de manera remota, contó con la asistencia virtual del ministro encargado de asuntos de Familia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini y el delegado presidencial de la Provincia de Palena, Luis Montaña, además de representantes de la Fiscalía Regional y Fiscalía Local de Chaitén, y de las Municipalidades de Chaitén, Futaleufú y Alto Palena.
Además, en la instancia de capacitación, participaron alrededor de 70 profesionales de las áreas de educación y salud, así como de la Corporación de Asistencia Judicial, Centro de la Mujer, Oficina de Protección de Derechos, Defensoría de la Niñez, Mejor Niñez y programas ambulatorios y residenciales que desarrollan sus labores en las comunas de la jurisdicción del tribunal.
En la jornada, la jueza titular del Juzgado de Chaitén, Rode Reyes, expuso sobre la historia de la Ley y los principios inspiradores de la nueva normativa. A continuación, la jefa regional de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) del Ministerio Público, Carmen Barra, abordó el Protocolo de derivación de denuncias.
“Esta capacitación fue enfocada en los profesionales que tienen relación con infancia y que desarrollan sus labores en nuestra jurisdicción, dado que en nuestra experiencia, es de general ocurrencia que tomen conocimiento directo respecto de hechos que pudieren ser constitutivos de los delitos graves que señala la Ley 21.057”, explicó la magistrada Reyes.
“Es primordial –agregó– que puedan conocer los nuevos protocolos que evitan la victimización secundaria de los niños, niñas y adolescentes que sean víctimas o testigos en estos casos. Estamos agradecidos por la alta convocatoria de esta actividad y esperamos seguir trabajando mancomunadamente con el Ministerio Público en beneficio de la infancia de nuestra jurisdicción”.
El cierre de la actividad estuvo a cargo de la consejera técnica del tribunal de Chaitén, Gabriela Piezug.