Juzgado de Familia de Copiapó coordina acciones con establecimientos educacionales para elaboración de protocolo único por vulneraciones de derechos

02-diciembre-2022
Video
La actividad fue organizada por el tribunal en el marco de sus políticas de vinculación con la comunidad, oportunidad en la que la jueza presidenta Gabriela Varela Ledermann expuso el propósito del encuentro, en conjunto con el administrador Rodrigo Chávez Gómez.

El Juzgado de Familia de Copiapó sostuvo una reunión con representantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna, con el fin de conocer las dudas e inquietudes respecto a temas de vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes que se detectan en los colegios, oportunidad en la que se acordó avanzar hacia la construcción de un protocolo único para agilizar las gestiones en este tema.

La actividad fue organizada por el tribunal en el marco de sus políticas de vinculación con la comunidad, oportunidad en la que la jueza presidenta Gabriela Varela Ledermann expuso el propósito del encuentro, en conjunto con el administrador Rodrigo Chávez Gómez.

Como contraparte participaron equipos directivos y duplas sicosociales de alrededor de 20 establecimientos educacionales de la comuna, oportunidad en la que dialogaron acerca de las diversas realidades de los planteles y cómo enfrentan las vulneraciones de derechos de los estudiantes detectadas, episodios de bullying, agresiones y otras situaciones de complejidad.

Al respecto, la magistrada Gabriela Varela expresó que en esta reunión de trabajo se llegó como acuerdo generar un protocolo, ojalá regional, respecto a vulneraciones de derechos o temáticas más relevantes dentro del trabajo que realiza el tribunal de Familia.

“Hemos vislumbrado que no existe un protocolo unificado en las instituciones educacionales y por lo mismo se abordó hoy día y se acordó una nueva reunión en diciembre en que cada una de las instituciones presentes relacionadas con la educación, pero también respecto a programas de intervención, puedan hacer una propuesta respecto a los tres ítems para tratar de elaborar en conjunto un protocolo unificado”, explicó.

En tanto, la directora del Centro Integral de Educación de Adultos, Amada Quezada –quien colaboró activamente en la coordinación del encuentro- resaltó que “coincidimos todos que necesitamos una nueva mirada, a través de la cual podamos unificar todos los tipos de protocolos que tenemos para poder dar una mejor respuesta cuando (una situación compleja) ocurra, ojalá no ocurriera nunca, pero cuando sucede la idea es poder dar una mejor respuesta”.

En ese sentido, planteó que sería ideal que todos pudieran tener una misma mirada en lo que se refiere “al abuso, el bullying, lo relacionado con la diversidad sexual desde la identidad de género, etcétera. Yo creo que es una reunión sumamente importante y lo que rescatamos hoy día es la cercanía con la autoridad desde el Poder Judicial. Yo creo que eso es sumamente importante sentirlo”.