La jueza presidenta del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, Claudia Tapia, comunica a los abogados, procuradores y público en general que a contar del 12 de diciembre del 2022 las audiencias se efectuaran presencialmente en sus dependencias, sin perjuicio de lo previsto en los artículo 427 bis del Código del Trabajo y 47 d del Código Orgánico de Tribunales.
Asimismo indica que se autorizará a las partes y abogados a incorporarse virtualmente a las audiencias preparatorias, especiales de conciliación y de juicio en que no se haya anunciado la incorporación de prueba testimonial, confesional y absolución de posiciones, siempre que se cumpla con los requisitos previstos en el art.427 bis del código del ramo.
Respecto de las audiencias señaladas en el párrafo anterior, el tribunal añadirá en las resoluciones que citan a audiencias, una autorización previa a los litigantes para su incorporación virtual, la que se mantendrá vigente salvo que se presente una solicitud para asistir presencialmente, lo que no afectará la opción de la parte contraria de incorporarse a la audiencia de manera telemática.
En las audiencias de juicio en las que se haya ofrecido rendir prueba testimonial, confesional, pericial o declaración de partes, los abogados deberán solicitar expresamente su incorporación personal a la audiencia de manera virtual, en los términos previstos por el artículo 427 bis del Código del Trabajo.
Sin perjuicio de lo anterior, testigos, absolventes, peritos y quienes deban rendir declaración de parte, deberán concurrir a las dependencias del tribunal a prestar sus declaraciones ante el juez.
Finalmente se hace informa que la denominada prueba viva (testigos, absolventes, peritos y declaración de parte) siempre deberá rendirse en dependencias del tribunal, por lo cual tendrán que concurrir el día y hora fijado para la audiencia respectiva.