Con la presencia del ministro encargado de los asuntos de Familia, Felipe Pulgar Bravo, la Corte de Apelaciones de La Serena participó en el “Segundo encuentro regional de participación de Niños, Niñas y Adolescentes”, que forman parte de programas del Servicio Mejor Niñez, provenientes de todas las comunas de la región de Coquimbo.
En la oportunidad, acompañados de sus familias, más de 40 niños, niñas y adolescentes dieron a conocer a las autoridades regionales su postura respecto a ámbitos relacionados con su desarrollo y bienestar integral, tales como tratamiento de niños, niñas en contexto judicial, violencia, eje escolar, espacios públicos, cambio climático, entre otros; de manera de levantar una posición regional que será expuesta por un representante en el encuentro nacional que se desarrollará el próximo 1 y 2 de diciembre en Santiago.
“Fue un espacio de muchísima emoción, ver a niños y niñas participando activamente en temáticas públicas que en general les están vedadas por un profundo egoísmo del mundo adulto. Es un grave error pensar que los niños y niñas no tienen una posición frente a las cosas. Ellos son seres pensantes, viven en nuestro espacio, tienen derecho a participar y a nosotros nos corresponde solo favorecer espacios como estos donde ellos puedan volcar todas sus inquietudes”, indicó el ministro Pulgar.
La actividad, se suma a las iniciativas que desarrolla el tribunal de alzada a través de la Mesa Técnica Interinstitucional de Familia y la comisión de promoción de derechos, que ya ha ejecutado dos encuentros –online y presencial- con niños, niñas y adolescentes de los consejos consultivos dependiente de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) de las comunas de La Serena y Coquimbo, con el objetivo de efectivizar los derechos de niñas, niños y adolescentes a través del desarrollo de actividades y políticas concretas.
“Como ministro de familia me comprometí ante ellos a poder realizar todas las gestiones con el fin de que en nuestro ámbito judicial puedan ser especialmente escuchados, considerando que se trata de niños y niñas en contexto de una discusión importante entre sus progenitores, donde se discuten temas como cuidado personal o la posibilidad de establecer un régimen con el padre no custodio, de manera tal que resulta altamente relevante que los jueces y juezas puedan estar especialmente atentos a sus requerimientos”, concluyó Pulgar.