Con más de 80 participantes en modalidad remota se desarrolló la charla “Análisis de desafíos sobre las últimas reformas introducidas a la Ley 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias”, que dictó el juez de Familia de Valparaíso y profesor Francesco Carretta Muñoz, organizada por la Comisión de promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
La actividad fue encabezada por el ministro encargado de asuntos de Familia del tribunal de alzada, Patricio Rondini Fernández-Dávila, y los magistrados encargados de la Comisión René Reyes Pradenas, juez del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Calbuco y moderador de la actividad, y Loreto Paredes Carreño, jueza del Juzgado de Familia de Puerto Montt.
El ministro Patricio Rondini agradeció la participación del juez y académico Francesco Carretta y resaltó que la charla “no solamente tiene un aspecto académico informativo, sino que además es contingente porque contribuirá a resolver dudas que nos van a permitir ejercer de mejor forma la jurisdicción”.
En la ocasión, el doctor en derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y profesor de derecho procesal en la misma casa de estudios abordó “Análisis de desafíos sobre las últimas reformas introducidas a la Ley Nº14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias”, en el marco del proyecto Fondecyt regular N° 1221075 patrocinado por la ANID: Estudio histórico-jurídico sobre la ejecución de las pensiones de alimentos para niños, niñas y adolescentes, de cara a su adecuada compresión, aplicación y reforma en la justicia de familia chilena.
Tras su presentación, el profesor Carretta enfatizó: “La promoción de los derechos de la niñez, aun cuando es un tema en boga actualmente, es absolutamente necesaria. Gabriela Mistral, una insigne defensora de los derechos de los niños y niñas lo dijo en estos términos: ‘La infancia servida abundante y hasta excesivamente por el Estado, debería ser la única forma de lujo -vale decir, de derroche-que una colectividad honesta se diera, para su propia honra y su propio goce. La infancia se merece cualquier privilegio’. Estoy firmemente convencido que niños bien mantenidos por una sociedad en que sean considerados su principal preocupación conformarán una nación desarrollada el día de mañana”.
“Solo se deben cultivar buenas semillas que en el futuro nos darán buenos frutos, como este tipo de actividades que organiza la Comisión de Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y otras varias que se desarrollan hoy por hoy, como asimismo las reformas legislativas en curso. Solo debemos ser pacientes y perseverantes en este empeño. Me siento muy honrado que me hayan invitado a esta actividad”, agregó.
El evento se desarrolló en modalidad webinar y se transmitió simultáneamente a través del Canal Judicial con intérprete de lengua de señas.
Balance
El juez René Reyes, en tanto, destacó las iniciativas que ha desarrollado la Comisión de promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt durante el año 2022. “Se ha desarrollado un arduo trabajo de difusión y cumplimiento de los objetivos planteados, comenzamos con fecha 12 de enero con la charla ‘Identidad de género en la niñez y la adolescencia’, dictada por la profesora de la Universidad de Concepción Ximena Gauché; para continuar el 22 de marzo con la exposición ‘Ley de entrevistas videograbadas, un cambio de abordaje sistémico de los niños, niñas y adolescentes’, dictada por la magistrada Nora Rosati”.
El 18 de mayo, el magistrado Reyes expuso en representación de la Comisión en la clase inaugural de la Facultad de Psicología de la Universidad de Los Lagos, en la Primera jornada en temáticas de vulneración de derechos de la niñez “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: aportes desde la Región de Los Lagos”. El 12 de julio, el profesor Felipe Lecannelier dictó la charla ¨Conociendo el mundo de la infancia para la toma decisiones judiciales¨ y el 10 de noviembre recién pasado el profesor Francesco Carreta abordó el tema “Análisis de desafíos sobre las últimas reformas introducidas a la Ley Nº14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias”.
“Finalmente, culminaremos el año con la exposición de la profesora y fiscala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, doña Nel Greeven, quien expondrá el día 23 de noviembre respecto del tema ‘Identificación del derecho vulnerado’, charla a la que dejamos invitada cordialmente a toda la comunidad. En nombre del señor ministro Patricio Rondini y los integrantes de la Comisión, agradecemos el apoyo y adhesión a estas actividades, lo que nos incentiva a seguir trabajando durante el 2023 en tan linda y noble labor”, concluyó.