Poder Judicial y Unicef dan inicio formal a curso de capacitación sobre evaluación y determinación del interés superior del niño

18-noviembre-2022
Video
Esto se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito por la Corte Suprema y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en 2019, con el fin de desarrollar una guía y un curso para la determinación del interés superior de niños, niñas y adolescentes.

El ministro de la Corte Suprema y encargado de los asuntos de familia e infancia, Diego Simpértigue Limare, junto al representante adjunto de Unicef Chile, Glayson Dos Santos,  encabezó esta semana  el lanzamiento del curso de capacitación “Evaluación y determinación del interés superior del niño en casos de medidas de protección vinculadas al cuidado alternativo”.

La ceremonia que se realizó de manera híbrida, contó además con la presencia de la ministra de la Corte de Apelaciones de Talca y encargada  de la subcomisión de capacitaciones del máximo tribunal, Jeannette Valdés; del director de la Academia Judicial, Juan Enrique Vargas y de la directora ejecutiva del Centro Iberoamericano de Derechos de la Niñez, CIDENI, María Ester Valenzuela.  

La actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito por la Corte Suprema y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en 2019, con el fin de desarrollar y poner a disposición del Poder Judicial un estudio, una guía y un curso para la determinación del interés superior de niños, niñas y adolescentes (NNA) en las actuaciones de los tribunales en asuntos de protección.

Para ello, se formó una mesa técnica integrada por la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, la Academia Judicial y la Unicef y se realizó un proceso de licitación para el diseño y ejecución de los productos acordados en el convenio, la cual fue adjudicada al Centro Iberoamericano de Derechos de la Niñez, CIDENI. Dentro de estos productos está este curso, el cual será impartido por la Academia Judicial a través de su plataforma digital en formato online.

En la presentación, el ministro Simpértigue señaló que “el producto del convenio es una herramienta práctica puesta a disposición de los funcionarios del Poder Judicial, especialmente jueces y juezas de los tribunales de familia, que tiene por objetivo dotarlos de elementos que le permitan hacer efectivo el interés superior del  niño, niña o adolescente (NNA), debiendo entenderse que se trata de una exigencia tanto en lo sustantivo como en lo procesal”.

Por su parte, Glayson Dos Santos de Unicef, agregó “que asegurar la evaluación y la toma de decisión sobre el interés superior, es un ejercicio fundamental para que tengamos en su lugar los derechos de niños y niñas, pero también reconocemos que no es un proceso fácil. Por eso es necesaria una inversión y un proceso de formación y discusión a partir de la propia práctica del Estado y dar herramientas e instrumentos para que los jueces y los equipos técnicos puedan trabajar con mejores referencias e ir optimizando las decisiones que se van tomando”.